dc.creatorFlores Olivares, Carlos Andrés [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Ciencias. Escuela de Medicina Veterinaria]
dc.creatorMoraga Muñoz, Cristina Andrea [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Ciencias. Escuela de Medicina Veterinaria]
dc.creatorLópez Eldredge, Francisco [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Ciencias. Escuela de Medicina Veterinaria]
dc.creatorPinto Morales, Isabel [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Ciencias. Escuela de Medicina Veterinaria]
dc.creatorNavarrete Figueroa, Lía Alejandra [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Ciencias. Escuela de Medicina Veterinaria]
dc.creatorRodríguez Latorre, Constanza Andrea [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Ciencias. Escuela de Medicina Veterinaria]
dc.creatorPeña Meza, Romina Javiera de María [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Ciencias. Escuela de Medicina Veterinaria]
dc.creatorSam Rodríguez, Susana [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Ciencias. Escuela de Medicina Veterinaria]
dc.date.accessioned2021-02-26T16:35:31Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:43:00Z
dc.date.available2021-02-26T16:35:31Z
dc.date.available2022-10-18T18:43:00Z
dc.date.created2021-02-26T16:35:31Z
dc.date.issued2020-02-27
dc.identifierFlores Olivares CA, Moraga Muñoz CA, López Eldredge F, Pinto Morales I, Navarrete Figueroa LA, Rodríguez Latorre CA, Peña Meza RJ y Sam Rodríguez S. Intoxicación accidental con Nerium oleander en lechería caprina en la Región Metropolitana de Santiago en Chile. Rev Med Vet. 2020;(39): 43-48. doi: https://doi.org/10.19052/mv.vol1.iss39.4
dc.identifier0122-9354
dc.identifiereISSN 2389-8526
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7368
dc.identifierhttp://www.scielo.org.co/pdf/rmv/n39/2389-8526-rmv-39-43.pdf
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1348&context=mv
dc.identifier10.19052/mv.vol1.iss39.4
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4455148
dc.description.abstractEn establecimiento de pequeño productor caprino (n = 52) en la zona central de Chile, se les administraron en comederos plantas ornamentales y pastos que fueron obtenidos posterior a la poda de jardines en sectores aledaños. A las 12 horas post ingesta de este alimento se encuentran 8 caprinos, hembras, adultos, productivos muertos previo al ingreso a sala de ordeña. El episodio de mortandad se extendió por 84 horas generando una mortalidad del 48 % y una morbilidad del 52 %. Se realizó visita, inspección clínica, necropsia y análisis microscópico de especímenes fijados en solución formolada tamponada al 10 %. La inspección clínica confirma la presencia de animales con afección cardiovascular, al igual que el análisis microscópico. Las lesiones son compatibles con las producidas por glucósidos cardiotóxicos, al recorrer el lugar se observa la presencia de Nerium oleander en comederos de lote afectado, lo que sugiere la intoxicación de estos animales. La presencia de esta planta en la zona de la intoxicación es elevada y antes de nuestra visita no fue asociada al episodio de mortandad, lo que nos indica que se debe realizar capacitación e informar a productores sobre el manejo y alimentación de sus animales.
dc.languageen_US
dc.publisherColombia. Universidad de La Salle
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectNerium oleander
dc.subjectGlucosidos
dc.subjectPequeños rumiantes
dc.subjectCardenólidos
dc.titleAccidental Poisoning with Nerium Oleander in Dairy Goat in the Santiago Metropolitan Region in Chile
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución