dc.creator | Tapia, Carolina [coordinadora académica] | |
dc.creator | Valenzuela, Yasna [docente] | |
dc.date.accessioned | 2021-01-26T18:31:15Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-18T18:42:53Z | |
dc.date.available | 2021-01-26T18:31:15Z | |
dc.date.available | 2022-10-18T18:42:53Z | |
dc.date.created | 2021-01-26T18:31:15Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | Universidad Mayor. Dirección de Educación Continua (2020). Violencia de género en el sector salud. 6 PDFs. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7305 | |
dc.identifier | ID SAP: 805833 | |
dc.identifier | Convenio Marco: 1530193 | |
dc.identifier | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7305 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4455108 | |
dc.description.abstract | Desarrollar competencias, tanto a nivel de conocimientos, como habilidades y valores, relativas a la comprensión de la violencia de género en el curso de vida desde la perspectiva de la salud pública, en funcionarios y funcionarias del sector Salud. Las unidades de aprendizaje son: Unidad I: Violencia de género; Unidad II: Expresiones de la violencia de género; Unidad III: Violencia contra las mujeres; Unidad IV: Violencia de género y salud pública. El perfil de ingreso está orientado a funcionarias y funcionarios del sector salud. No posee requisitos de ingreso. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | |
dc.subject | Violencia de género | |
dc.title | Violencia de género en el sector salud | |
dc.type | Otros | |