dc.contributor | Viu S., Andrea [dirección editorial] | |
dc.contributor | García C., Pablo [diseño y diagramación] | |
dc.contributor | Ebooks Patagonia [Diagramación digital] | |
dc.creator | Barría Huidobro, Cristian [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Ingeniería en Ciberseguridad] | |
dc.date.accessioned | 2021-01-19T21:10:12Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-18T18:42:52Z | |
dc.date.available | 2021-01-19T21:10:12Z | |
dc.date.available | 2022-10-18T18:42:52Z | |
dc.date.created | 2021-01-19T21:10:12Z | |
dc.date.issued | 2020-07 | |
dc.identifier | Dr. Cristian Barría Huidobro. (2020). Nuevos espacios de seguridad nacional: Cómo proteger la información en el ciberespacio. Ediciones UM. https://www.librospatagonia.com/reader/nuevos-espacios-de-seguridad-nacional-como-proteger-la-informacion-en-el-ciberespacio?location=eyJjaGFwdGVySHJlZiI6ImNyZWQueGh0bWwiLCJjZmkiOiIvNFt4OTc4OTU2NjA4NjAxN10vMltfaWRDb250YWluZXIwMDNdLzIvMi8yIn0= | |
dc.identifier | 978-956-6086-01-7 | |
dc.identifier | RPI: 2020-A-2599 | |
dc.identifier | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7289 | |
dc.identifier | https://www.amazon.com/-/es/Dr-Cristian-Barr%C3%ADa-Huidobro-ebook/dp/B08QSLGY4B | |
dc.identifier | https://www.librospatagonia.com/reader/nuevos-espacios-de-seguridad-nacional-como-proteger-la-informacion-en-el-ciberespacio?location=eyJjaGFwdGVySHJlZiI6ImNyZWQueGh0bWwiLCJjZmkiOiIvNFt4OTc4OTU2NjA4NjAxN10vMltfaWRDb250YWluZXIwMDNdLzIvMi8yIn0= | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4455098 | |
dc.description.abstract | Los cambios tecnológicos del último siglo han generado un nuevo y disruptivo dominio –el ciberespacio–, el cual no solo está modificando la vida a nivel individual de las personas, sino tambien a nivel macro. Por ello, hoy los organismos responsables de la defensa en distintas partes del mundo, han debido rearticular sus procedimientos y prioridades, al tener que asumir, además de la protección de los dominios tradicionales de tierra, mar y aire, la de este nuevo organismo en plena evolución. Esto es fundamental dado que el ciberespacio se compone –además de información–, de redes interdependientes por las cuales fluyen y se conectan sistemas como la Internet, las telecomunicaciones, la electrónica, los sistemas informáticos corporativos, los procesadores y los controladores, poniendo todo el funcionamiento de la Tierra en riesgo.
Antes del ciberespacio, los activos poseían protección física –rejas, muros, galpones–, y se hallaban compartimentados. Hoy, los delincuentes que operan en la Web tienen amplias oportunidades para robar y cometer fraudes. Las barreras de protección suelen ser débiles y, por contrapartida, los métodos de ataque son cada vez más sofisticados. El presente trabajo ofrece una clasificación y un análisis actualizado de códigos maliciosos basados en ofuscación. Se busca con ello aportar a la producción y fortalecimiento de los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) en lo referido a mitigación, mantención y respuesta de los sistemas protegidos. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | |
dc.rights | | |
dc.rights | Esta obra cuenta con derechos de copyright | |
dc.subject | Ciberseguridad | |
dc.subject | Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información | |
dc.subject | Malware | |
dc.title | Nuevos espacios de seguridad nacional: Cómo proteger la información en el ciberespacio | |
dc.type | Libros | |