dc.contributorVargas Mena, Herman, prof. guía
dc.creatorGálvez Castro, Myriam
dc.creatorRiquelme Curotto, Denisse
dc.creatorSilva Maldonado, Jacqueline
dc.date.accessioned2020-12-03T18:07:53Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:42:50Z
dc.date.available2020-12-03T18:07:53Z
dc.date.available2022-10-18T18:42:50Z
dc.date.created2020-12-03T18:07:53Z
dc.date.issued2018
dc.identifierGálvez Castro, Myriam; Riquelme Curotto, Denisse; Silva Maldonado, Jacqueline (2018). Optimización de la didáctica y el proceso evaluativo en estudiantes del módulo Entrevista Clínica del Diplomado en Medicina Integrativa en el Centro Naturista Muy Sano (tesis de postgrado). Universidad Mayor, Santiago de Chile.
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7252
dc.identifierhttps://www.muysano.cl/?v=5bc574a47246
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4455074
dc.description.abstractEl presente trabajo analiza un proyecto de innovación educativa en la didáctica y en el proceso evaluativo del módulo Entrevista Clínica del Diplomado en Medicina Integrativa dictado en el Centro Muy Sano mediante la aplicación de la estrategia de Role Playing y la elaboración de instrumentos de evaluación auténtica como son las Escalas de apreciación para la Autoevaluación y Coevaluación, en conjunto con una Rúbrica para la Heteroevaluación con el objetivo de optimizar el promedio en las calificaciones de los estudiantes y así mejorar su aprendizaje con respecto al año pasado. En la primera parte, se realiza una descripción de la propuesta, la duración, área de desarrollo, lugar de aplicación y se presenta a las integrantes encargadas del proyecto. En la segunda parte, se desarrolla el diagnóstico y/o planteamiento del problema, se da a conocer la investigación bibliográfica revisada que justifica el tema a abordar, se estudia su viabilidad, se plantea el objetivo general y los específicos, se analiza el método de desarrollo más propicio para este proyecto, se elabora la Carta Gantt y se revisa los recursos materiales y humanos que son necesarios para su ejecución. En la tercera parte se ejecuta el proyecto y se obtiene los resultados con el respectivo análisis, para finalmente concluir si se cumplen los objetivos planteados.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectEvaluación docente
dc.subjectEducación postgrado
dc.subjectMedicina integrativa
dc.subjectDidáctica
dc.subjectRúbrica
dc.titleOptimización de la didáctica y el proceso evaluativo en estudiantes del módulo Entrevista Clínica del Diplomado en Medicina Integrativa en el Centro Naturista Muy Sano
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución