dc.contributorSuárez, Héctor, prof. guía
dc.creatorMúñoz Valenzuela, Nicolás O.
dc.creatorVelásquez Arauna, Nicolás E.
dc.creatorVergara Guzmán, Claudio F.
dc.date.accessioned2020-11-26T21:09:35Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:42:48Z
dc.date.available2020-11-26T21:09:35Z
dc.date.available2022-10-18T18:42:48Z
dc.date.created2020-11-26T21:09:35Z
dc.date.issued2017
dc.identifierMúñoz Valenzuela, Nicolás O.; Velásquez Arauna, Nicolás E.; Vergara Guzmán, Claudio F. (2017). Prácticas pedagógicas institucionales y hábitos de actividad física e ingesta alimentaria desarrollados por estudiantes de 1er año de enseñanza media, en el Liceo Comercial Puente Alto y el Colegio Sofía Infante Hurtado de Maipú, durante el año 2017 (tesis de postgrado). Universidad Mayor, Santiago de Chile
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7226
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4455052
dc.description.abstractProblema: Elevados índices de sedentarismo (inactividad física) y malnutrición por exceso (sobrepeso y obesidad) escolar conlleva a la educación a tener un rol principal en el desarrollo de hábitos saludables. Se necesita entonces conocer los hábitos de los estudiantes y las prácticas pedagógicas llevadas a cabo en el establecimiento. Sujetos: 120 estudiantes de 1º año medio (75 del Liceo Comercial Puente Alto y 45 del Colegio Sofía Infante Hurtado de Maipú). Método: Investigación cuantitativa, en un nivel descriptivo, de tipo no experimental y transeccional. Instrumentos: Encuesta de calidad de actividad física (HAF), de ingesta alimentaria (HI) en una escala de 0-10 y encuesta de opinión en relación a las prácticas pedagógicas llevadas a cabo en el establecimiento sobre promoción de hábitos saludables en formato escala de Likert, de 0-5. Resultados: Media de 4,8 (HAF) y 5,9 (HI), clasificando sus hábitos en regulares. No hubo diferencias significativas entre establecimientos. Los estudiantes consideran estar parcialmente en desacuerdo en relación a las prácticas pedagógicas institucionales de promoción de hábitos saludables (media de 2,8). Conclusiones: Hay un mayor deterioro de los hábitos de actividad física que ingesta alimenticia. La opinión de los estudiantes indica una escasa educación para la salud en los establecimientos. Este hecho debe ser abordado en las futuras políticas institucionales como posible factor de incidencia.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectHábitos alimenticios
dc.subjectPrácticas pedagógicas
dc.titlePrácticas pedagógicas institucionales y hábitos de actividad física e ingesta alimentaria desarrollados por estudiantes de 1er año de enseñanza media, en el Liceo Comercial Puente Alto y el Colegio Sofía Infante Hurtado de Maipú, durante el año 2017
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución