dc.creator | Peliowski, Amarí [Chile, Universidad Mayor. CiAH] | |
dc.date.accessioned | 2020-11-04T18:59:28Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-18T18:42:25Z | |
dc.date.available | 2020-11-04T18:59:28Z | |
dc.date.available | 2022-10-18T18:42:25Z | |
dc.date.created | 2020-11-04T18:59:28Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.identifier | Peliowski, Amarí. (2016). La conquista de la naturaleza: el imaginario arquitectónico de Alonso de Ovalle en el siglo XVII. ARQ (Santiago), (94), 98-107. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962016000300098 | |
dc.identifier | 0717-6996 | |
dc.identifier | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7015 | |
dc.identifier | http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962016000300098 | |
dc.identifier | DOI: 10.4067/S0717-69962016000300098 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4454846 | |
dc.description.abstract | Como todo imaginario nacional, la idea de Chile como un lugar con una naturaleza salvaje y hostil ha sido construido desde los primeros relatos que describieron al país. Este texto argumenta que los grabados realizados por Alonso de Ovalle en el siglo XVII representan a la arquitectura no sólo como una imagen del hombre conquistando a la naturaleza, sino también como uno de los primeros imaginarios modernos en un territorio en pleno proceso de ser conquistado. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Arquitectura | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | |
dc.subject | Representación | |
dc.subject | Paisaje | |
dc.subject | Grabado | |
dc.subject | Modernidad | |
dc.subject | Arquitectura moderna | |
dc.title | La conquista de la naturaleza: el imaginario arquitectónico de Alonso de Ovalle en el siglo XVII | |
dc.type | Artículos de revistas | |