dc.creator | Bieletto-Bueno, Natalia [Chile. Universidad Mayor. CIAH] | |
dc.creator | Burdick, Catherine [Chile. Universidad Mayor. CIAH] | |
dc.date.accessioned | 2020-07-20T20:59:04Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-18T18:42:10Z | |
dc.date.available | 2020-07-20T20:59:04Z | |
dc.date.available | 2022-10-18T18:42:10Z | |
dc.date.created | 2020-07-20T20:59:04Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | Bieletto-Bueno, N., & Burdick, C. (2019). Los sentidos en las artes y las culturas expresivas de Chile. Usos del olfato y la escucha para una reescritura histórica de la colonialidad. Pasado Abierto, 4(9). | |
dc.identifier | 2451-6961 | |
dc.identifier | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/6881 | |
dc.identifier | https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/3294/3508 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4454718 | |
dc.description.abstract | Este artículo recurre a un enfoque sensorial para analizar prácticas expresivas como la pintura, la cerámica y la música a fin de comprender las formas de imaginar el territorio colonial chileno. Al mismo tiempo, indaga en los mecanismos sensoriales y subjetivos para percibir e interpretar objetos artísticos y prácticas expresivas. Defendemos que una atención focalizada en los sentidos puede arrojar luz sobre procesos históricos y culturales de largo alcance. Indagamos en aromas y sonidos para construir datos históricos sobre cómo miraron, tocaron, olieron y escucharon quienes se aproximaron a dichos objetos y/o prácticas. Recurrimos a la historia del arte para abordar las lozas aromáticas fabricadas en Chile por las monjas clarisas a partir del siglo XVII. En segundo lugar, prestamos atención a las prácticas de escucha de la música mapuche a fines del XIX. Problematizamos los procesos de elaboración de la imaginación histórica y los mecanismos subjetivos bajo los cuales se generan las fuentes históricas considerando la situacionalidad de los sujetos que inscribieron dichas fuentes para esclarecer cómo ellos percibían a Chile, su entorno y sus habitantes. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos (CEHis) | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | |
dc.subject | Estudios Sensoriales | |
dc.subject | Olores | |
dc.subject | Sonidos | |
dc.subject | Auralidad | |
dc.subject | Música mapuche | |
dc.title | Los sentidos en las artes y las culturas expresivas de Chile. Usos del olfato y la escucha para una reescritura histórica de la colonialidad | |
dc.type | Artículos de revistas | |