dc.contributorOssandón Sasso, Alejandro, prof. guía
dc.creatorMonsalve Silva, Cristóbal Humberto
dc.date.accessioned2020-07-02T19:04:29Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:42:05Z
dc.date.available2020-07-02T19:04:29Z
dc.date.available2022-10-18T18:42:05Z
dc.date.created2020-07-02T19:04:29Z
dc.date.issued2018-12
dc.identifierMonsalve, Cristóbal Humberto (2018). Proyecto Corredor Bioceánico Central, Sección Paso Fronterizo Aguas Negras, Chile (tesis de pregrado). Universidad Mayor, Santiago de Chile
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/6831
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4454670
dc.description.abstractEl Corredor Bioceánicos Central (CBC) será una ruta que unirá dos océanos, el Atlántico con el Oceánico por medio de dos Puertos que estarán ubicados en la Región de Coquimbo, Chile y Porto Alegre, Brasil quienes se unirán por una carretera argentina, lo cual hará que se junten por una sola arteria el ABC de América del Sur (Argentina, Brasil y Chile). La importancia que tiene el Corredor Bioceánico Central no es tan solo para la Región de Coquimbo, si no, que para todo el país, Argentina y Brasil. Así poder alivianar la congestión que tiene cada año el Paso Libertador Bernardo O’Higgins. Con esto, además de darle un mayor uso al Puerto de Coquimbo, se unirá Porto Alegre de Brasil con la IV Región de nuestro país.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectCorredor Bioceánico
dc.subjectPasos fronterizos
dc.subjectAguas Negras
dc.subjectPaso Libertador Bernardo O’Higgins.
dc.titleProyecto Corredor Bioceánico Central, Sección Paso Fronterizo Aguas Negras, Chile
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución