dc.contributor | Ángel Méndez, Mg. Miguel | |
dc.creator | Lehuedé Expósito, Carlos Alberto | |
dc.creator | Martínez Peña, Ximena Paola | |
dc.date.accessioned | 2020-04-17T04:55:20Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-18T18:41:57Z | |
dc.date.available | 2020-04-17T04:55:20Z | |
dc.date.available | 2022-10-18T18:41:57Z | |
dc.date.created | 2020-04-17T04:55:20Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | Lehuedé Expósito, Carlos Alberto y Martínez Peña, Ximena Paola (2018). Razonamiento Clínico y Coherencia Mesocurricular. La realidad en los programas de pregrado de Kinesiología en las Instituciones de Educación Superior en Chile al 2017. Tesis para optar al grado académico de Magíster en Pedagogía Universitaria. Escuela de Educación, Universidad Mayor (Chile), 2018. | |
dc.identifier | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/6750 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4454593 | |
dc.description.abstract | El Razonamiento Clínico se manifiesta como una competencia que debe formar parte del proceso de enseñanza-aprendizaje de todo estudiante de kinesiología, debiendo estar presente de manera explícita en la estructura mesocurricular de los programas de pregrado. La presente investigación corresponde a un estudio cuantitativo, descriptivo y retrospectivo, cuyo objetivo fue determinar el porcentaje de los distintos niveles de coherencia mesocurricular, medido a través de la presencia explícita del Razonamiento Clínico como competencia fundamental en los perfiles de egreso y en las mallas curriculares de los programas de Kinesiología de las Instituciones de Educación Superior de Chile publicados al 2017. Se revisaron los perfiles de egreso y mallas curriculares de 40 instituciones de Educación Superior buscando el término “razonamiento clínico” o uno de los sinónimos determinados por la literatura, luego se evaluó el nivel de coherencia mesocurricular. Los resultados mostraron que un 5% de las Instituciones es totalmente coherente, un 35% parcialmente coherente y un 60% sin coherencia. El nivel de coherencia mesocurricular en los programas de pregrado de kinesiología es baja, demostrando una pobre presencia del concepto de razonamiento clínico en el nivel mesocurricular. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | |
dc.subject | Coherencia Mesocurricular | |
dc.subject | Perfil de Egreso | |
dc.subject | Malla Curricular | |
dc.title | Razonamiento clínico y coherencia mesocurricular: la realidad en los programas de pregrado de kinesiología en las instituciones de educación superior en Chile al 2017 | |
dc.type | Tesis | |