dc.contributorChávez, Mg. Freddy
dc.creatorAstroza Silva, Sebastián
dc.creatorNavarrete Osorio, Felipe
dc.date.accessioned2020-04-15T04:16:55Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:41:55Z
dc.date.available2020-04-15T04:16:55Z
dc.date.available2022-10-18T18:41:55Z
dc.date.created2020-04-15T04:16:55Z
dc.date.issued2018
dc.identifierAstroza Silva, Sebastián (2018). Profesores de Música de Segundo Ciclo Básico comuna de Pitrufquen; caracterización de las metodologías que utilizan en la clase de música. Tesis para optar al grado académico de Magíster en Artes Musicales mención Didáctica de la Música, Escuela de Educación, Universidad Mayor (Chile), 2018.
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/6742
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4454585
dc.description.abstractEn el presente estudio, al contrastar el Marco para la Buena Enseñanza, la aplicación metodológica de las Orientaciones Didácticas y la Metodología Comparada de la Educación Musical de Ana Lucia Frega, se observan las problemáticas asociadas que interactúan con los lineamientos generales, en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La siguiente investigación, se llevó a cabo en la comuna de Pitrufquén, con el objetivo de caracterizar las metodologías que utilizan tres profesores que imparten la asignatura de música, representando a la totalidad del segundo ciclo básico municipal urbano. El paradigma seleccionado, está enmarcado en una metodología cualitativa, que se construyó con los aportes del diseño etnográfico y la teoría fundamentada, utilizando elementos de la codificación axial. La información fue recopilada por medio de filmaciones, entrevistas semiestructuras, planificaciones y cuaderno de campo. En cuanto a los resultados, los profesores aplican algunos aspectos de las metodologías específicas de la música, pero con un total desconocimiento de su trasfondo teórico, lo cual conlleva una práctica que no satisface la demanda de aprendizajes significativos, en el área de educación musical. En conclusión, las metodologías empleadas por los docentes se basan principalmente en su experiencia y en la intuición, careciendo de trasfondos teóricos sólidos que dan validez a la práctica educativa.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectMarco para la Buena Enseñanza
dc.subjectDocentes
dc.subjectEnseñanza básica
dc.titleProfesores de Música de Segundo Ciclo Básico comuna de Pitrufquen; caracterización de las metodologías que utilizan en la clase de música
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución