dc.contributorCervantes Deboni, Dora
dc.creatorFlores Toledo, Paula
dc.creatorGiménez Mora, Luis
dc.date.accessioned2020-02-27T18:39:24Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:40:41Z
dc.date.available2020-02-27T18:39:24Z
dc.date.available2022-10-18T18:40:41Z
dc.date.created2020-02-27T18:39:24Z
dc.date.issued2018
dc.identifierFlores Toledo, Paula (2018). Educación en valores en la escuela doctora Eloísa Díaz de la Corporación Municipal de Conchalí. Tesis para optar al grado académico de Magíster en Educación con Mención en Orientación Relaciones Humanas y Familia, Escuela de Educación, Universidad Mayor (Chile), 2018.
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/6054
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4453898
dc.description.abstractLa presente investigación pretende visualizar en terreno cómo los directivos, docentes, especialistas y alumnos del Centro Educacional Municipal Doctora Eloísa Díaz, ubicado en Santiago de Chile, en la comuna de Conchalí, proceden en la resolución de conflictos éticos – valóricos. La metodología empleada es de carácter no experimental – descriptivo, en donde se construyó un instrumento (encuestas) para cada estamento siendo estos; Directivos, docentes – especialistas y estudiantes. En el cual están diseñadas más de cuarenta proposiciones vinculándolas a las siguientes categorías: Respeto mutuo, Aceptación o Acogida, Apertura y Comprensión, Interés por la diversidad. Para llevar a cabo el estudio se indagó en los principios de las leyes que el estado de Chile coloca como garante para alcanzar una educación de calidad, equitativa e inclusiva en relación a los objetivos fundamentales transversales propuestos en la LGE “Ley General de Educación”. Dentro de los principales hallazgos o niveles de significación, se encuentra la internalización de una actitud de respeto y tolerancia de la mayor parte de los estudiantes en relación a sus pares. Se pudo evidenciar además que los directivos tienen un alto compromiso hacia el logro de una educación integral de calidad. El reconocimiento de los docentes y especialistas acerca de la incidencia de la educación continua y permanente, para poder optimizar su desempeño profesional.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectResolución de conflictos
dc.subjectValores
dc.subjectEducación permanente
dc.titleEducación en valores en la escuela doctora Eloísa Díaz de la Corporación Municipal de Conchalí
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución