dc.contributorViolic Martinovic, Alejandro
dc.creatorHuerta Badilla, Guillermo Enrique
dc.date.accessioned2019-09-25T15:21:14Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:40:11Z
dc.date.available2019-09-25T15:21:14Z
dc.date.available2022-10-18T18:40:11Z
dc.date.created2019-09-25T15:21:14Z
dc.date.issued2017-01-01
dc.identifierSantiago de Chile, 2017
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/5767
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4453616
dc.description.abstractDurante la temporada de poda del año 2014, se realizó un estudio para evaluar el cambio en el rendimiento de la labor de poda realizada en forma tradicional manual y una poda neumática con maquinaria en duraznos conserveros. Esta poda se realizó en el Fundo El Triángulo, en la comuna de San Pedro, Provincia de Melipilla. Chile, con el objetivo de determinar a través de herramientas de análisis estadístico si existía alguna diferencia estadística entre los dos tipos de poda. Para esto se midió el rendimiento de cada trabajador en los dos tipos de poda, bajo las mismas condiciones de trabajo, temperatura y duración de la jomada laboral y dos variedades de duraznos. Se constituyeron pares de datos en forma individual por cada trabajador en los dos tipos de poda. El análisis de los datos puede medir efectivamente la diferencia entre las medias de los datos obtenidos y determinar si uno de los tratamientos es mejor que otro; sin embargo, a niveles de significancia de 0,05 los resultados no permitieron rechazar la Hipótesis Nula de no diferencia entre ellos.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titleEvaluación de la semi mecanización de la poda de durazneros (Prunas Pérsica L. Batch)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución