dc.contributorCalderón Albornoz, María Pilar, prof. guía
dc.creatorArenas Farias, Pamela Magaly
dc.creatorGonzález Rojas, María Cristina
dc.creatorMancilla Mella, Javiera del Pilar
dc.creatorSaavedra Troncoso, Paulina Andrea
dc.creatorValenzuela Tschulnigg, María Fernanda
dc.date.accessioned2019-09-11T14:58:53Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:39:59Z
dc.date.available2019-09-11T14:58:53Z
dc.date.available2022-10-18T18:39:59Z
dc.date.created2019-09-11T14:58:53Z
dc.date.issued2008
dc.identifierArenas F., P., et.al. (2008): Programa de apego temprano para niños hijos de madres reclusas del Centro Penitenciario San Joaquín de Santiago de Chile. Tesis. Seminario de título (Educadora de párvulos y Profesora de Educación Básica para primer ciclo) -- Universidad Mayor (Chile), 2008
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/5583
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4453493
dc.description.abstractEl seminario de título que a continuación se presenta, corresponde a una investigación de carácter descriptiva exploratoria que tiene como objeto conocer los programas en vigencia de apego temprano que existen para los hijos de madres reclusas del Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín de Santiago de Chile. Esta investigación pretende ser un marco referencial para la mejora educativa en las pedagogías sociales de sectores vulnerables en extrema marginalidad, como lo es el caso de la vida penitenciaria de niños y madres reclusas. Este documento incluye capítulos relacionados directa e indirectamente con la conducta de Apego Temprano, bajo una perspectiva pedagógica. Durante la etapa de recolección de datos, el grupo de seminaristas se desenvuelve en terreno en la Cárcel de Mujeres, de San Joaquín, Santiago. Para ello, se aplican estrategias y metodologías necesarias, que permitirán diagnosticar y reconocer el grado de conocimientos y dominio de la conducta de Apego de las madres y agentes educativas Por otra parte, se presenta el diseño, aplicación, análisis e interpretación de cuestionarios respondidos por ocho madres reclusas y consiguientemente ocho agentes educativos que ejercen labor pedagógica en el nivel de Sala Cuna en el Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín. La aplicación de este cuestionario tiene como finalidad detectar fortalezas, debilidades y grado de conocimiento tanto de las madres como de los agentes educativos respecto a proyectos que actualmente fortalecen el Apego Temprano de hijos de madres reclusas, dentro de las prácticas pedagógicas en el nivel de Sala Cuna en el Centro Penitenciario. En la primera parte del estudio, se presenta el marco teórico que corresponde a una revisión bibliográfica, la cual fundamenta tanto la selección del tema escogido, como los tópicos profundizados durante el desarrollo de esta investigación. En la segunda parte, que corresponde a la metodología de la investigaciones explican los métodos utilizados para la investigación, la selección y el diseño del instrumento de recogida de datos, la población y muestra y por último el proceso de recolección de datos, análisis y tratamiento de estos mismos. Por último, en la parte final de este seminario, se integran e interpretan datos y resultados obtenidos de los cuestionarios aplicados, para concluir y sugerir acciones pertinentes para la mejora en función de los resultados.
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Humanidades. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica para primer ciclo
dc.rightshttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
dc.subjectMadre e hijo
dc.subjectConducta afectiva
dc.subjectReformatorios para Mujeres
dc.titlePrograma de apego temprano para niños hijos de madres reclusas del Centro Penitenciario San Joaquin de Santiago de Chile
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución