dc.contributorHermansen Rebolledo, Cristian
dc.creatorSolano Higuera, Leonel
dc.date.accessioned2018-10-11T14:42:55Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:39:16Z
dc.date.available2018-10-11T14:42:55Z
dc.date.available2022-10-18T18:39:16Z
dc.date.created2018-10-11T14:42:55Z
dc.date.issued2013
dc.identifierSolano Higuera, Leonel (2013). Modelo para lograr eficiencia enrgética en la construcción de viviendas. Proyecto (ingeniero civil industrial), Universidad Mayor (Chile), 2013
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/4207
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4453150
dc.description.abstractEl proyecto “Modelo para lograr eficiencia energética en la construcción de viviendas” tiene como finalidad demostrar que el uso de elementos constructivos no convencionales, además de la utilización de equipos de alta eficiencia que permiten ahorrar recursos energéticos y económicos a futuro en las viviendas. El proyecto analiza la construcción de una vivienda como modelo cuyos habitantes utilizarán los distintos artefactos que consumen energía eléctrica, agua y gas. El análisis se realiza baja una situación actual y una situación de ahorro energético. Del estudio se obtienen datos de acuerdo a proyecciones a futuro de los distintos consumos en base a datos entregados por las distintas compañías distribuidoras de electricidad, agua y gas. Se obtienen datos de las inversiones de las dos situaciones de acuerdo al tipo de material a utilizar en la construcción de la vivienda. Los contenidos del proyecto se han estructurado en capítulos que abordan los siguientes temas: Introducción, Objetivos, Reglamentación térmica para las distintas estructuras que conforman la vivienda, Consumos energéticos de electricidad, agua y gas, Acondicionamiento de la vivienda para lograr el ahorro energético, Métodos constructivos y soluciones, Techumbre (tipos y problemas comunes), Muros (tipos y problemas comunes), Estudio del caso a analizar, Mejoras a realizar, Cálculos técnicos donde se compara y concluye las dos situaciones (base y con ahorro energético), Conclusiones finales.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
dc.subjectViviendas--Conservación de energía
dc.subjectViviendas--Abastecimiento de Energía
dc.titleModelo para lograr eficiencia energética en la construcción de viviendas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución