dc.contributorBaltera Zuloaga, Carolina, prof. guía
dc.contributorAraneda Silva, Luis, prog. de asignatura
dc.creatorMena Parrao, Felipe
dc.creatorViñales Aravena, Carlos
dc.date.accessioned2018-05-31T15:55:02Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:37:59Z
dc.date.available2018-05-31T15:55:02Z
dc.date.available2022-10-18T18:37:59Z
dc.date.created2018-05-31T15:55:02Z
dc.date.issued2015
dc.identifierSantiago de Chile, 2015.
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1977
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4452532
dc.description.abstractVarias investigaciones concluyen que las piezas con mayor cercanía al seno maxilar son el segundo molar superior seguido por el primer molar superior. El objetivo principal del estudio fue evaluar la relación vertical del seno maxilar con el primer y segundo molar permanente en una vista coronal de TCHC. El seno maxilar y los dientes maxilares posteriores se encuentran en una estrecha relación que varía entre pacientes y depende del grado de neumatización del seno y la longitud de las raíces. La diferencia en el tamaño de las raíces entre el primer y segundo molar no varía mucho, pero la diferencia de cercanía al seno sí. Para realizar este estudio contamos con 78 primeros y 90 segundos molares de un total de 100 pacientes. Se observó la relación vertical de molares con el seno maxilar en una visión coronal de TCHC. Los resultados fueron: para ambos la relación más frecuente fue la de tipo 0 o no contactante, para el primer molar un 44,87% y para el segundo molar 35,56.
dc.languagees
dc.publisherChile Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
dc.subjectOdontología.
dc.subjectOdontología.
dc.subjectRadiología.
dc.subjectodontología--Molares--Radiografías.
dc.titleRelación vertical entre primer y segundo molar con piso del seno maxilar
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución