dc.contributorVergara M., Luis.
dc.contributorCampodónico F., Marina,
dc.creatorJara E., Daniel
dc.date.accessioned2018-05-31T15:54:00Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:37:52Z
dc.date.available2018-05-31T15:54:00Z
dc.date.available2022-10-18T18:37:52Z
dc.date.created2018-05-31T15:54:00Z
dc.date.issued2009
dc.identifierSantiago, Chile, 2009.
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1401
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4452477
dc.description.abstractCompación de las curvas de peso/edad entre un grupo de pacientes sanos, un grupo de fisurados que recibieron ortopedia prequirúrgica (OPQ) y un grupo que convivió con la fisura hasta el momento de su cirugía. Fundación Gantz, Hospital San Borja Arriarán y el consultorio Dr. Agustín Cruz Melo Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de Independencia, durante los meses de julio- septiembre del año 2009. 157 niños elegibles, nacidos a partir del año 2006, para integrar los distintos grupos de la investigación. Los grupos fueron finalmente conformados por 40 niños sanos (grupo 0), 34 que recibieron OPQ (grupo 1) y 20 pacientes que no recibieron OQP (grupo 2). No hay diferencias significativa entre los grupos 1 y 2, pero si existe entre el grupo 0, y los grupos 1 y 2. Al separar a los pacientes por sexo, en las mujeres se observan diferencias significativas entre el grupo 1 y 2. Existe diferencia significativa entre niños sanos y fisurados. Pero no existe diferencia significativa entre grupos de fisurado que reciben OPQ y los que no
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
dc.subjectPaladar fisurado.
dc.titleCurvas de peso en pacientes de 0-6 meses sanos, pacientes con paladar fisurado, y en pacientes con paladar fisurado que reciben ortopedía prequirúrgica
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución