dc.contributorRossel P., Paula.
dc.contributorDoussoulin G., Ludovic,
dc.contributorD'Acuña U., Eduardo,
dc.creatorLarredonda M., Varónica
dc.date.accessioned2018-05-31T15:53:55Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:37:52Z
dc.date.available2018-05-31T15:53:55Z
dc.date.available2022-10-18T18:37:52Z
dc.date.created2018-05-31T15:53:55Z
dc.date.issued2011
dc.identifierSantiago, Chile, 2011.
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1333
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4452470
dc.description.abstractLa obturación del SCR constituye la última etapa del tratamiento endodóntico, ya que es importante para el éxito del tratamiento. El objetivo del estudio fue comparar la calidad de obturación (adaptación y homogeneidad) en dientes con reabsorción interna simulada (tercio medio del canal) utilizando la técnica de Compactación Lateral, Compactación Termomecánica e Inyección de gutapercha Termoplastificada. Se prepararon 45 piezas dentarias de canal único, se dividieron al azar en 3 grupos de 15 dientes cada una y se obturaron con las técnicas nombradas. Se observó la calidad de obturación mediante el equipo Cone Beam Planmeca ProMax 3D. Se realizaron 4 cortes de 0.02 mm en cada sentido del espacio (sentido vestíbulo-paladio, mesio-distal y axial). Mediante el test Anova y Tukey se observó que existen diferencias estadísticamente significativas (p<0.005) entre las tres técnicas para adaptación. Se determinó que la técnica que presentó menor cantidad de fallas fue la técnica inyectable, seguida por la técnica Termomecánica y luego por la Compactación Lateral. Al analizar la homogeneidad con test Kruskar-Wallis y Conover-Iman se determinó que existían diferencias stadísticamente significativas (p<0.005) entre la técnica de Compactación Lateral y las otras dos técnicas en los tres sentidos. La Compactación Lateral presentó mayor cantidad de fallas. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la homogeneidad entre técnica Termomecánica e Inyectable en los tres sentidos, sin embargo, entre estas dos la que presentó menor cantidad de fallas fue la técnica Inyectable. En resumen, la técnica Inyectable logró mejores resultados de adaptación y homogeneidad en la zona de la reabsorción interna.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
dc.subjectEndodoncia.
dc.subjectObturación de conducto radicular lxMetodos.
dc.subjectEstudio comparativo.
dc.titleComparación de tres técnicas de obturación endodóntica mediante Cone Beam en dientes con reabsorción interna
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución