dc.contributorSaavedra del Real, Gabriel, prof guía
dc.contributorUnghiatti R, Rebeca, prof informante
dc.contributorCafati K, Claudio, prof informante
dc.creatorOyarce Prieto, Cristian
dc.date.accessioned2018-05-23T12:16:30Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:37:47Z
dc.date.available2018-05-23T12:16:30Z
dc.date.available2022-10-18T18:37:47Z
dc.date.created2018-05-23T12:16:30Z
dc.date.issued14
dc.identifierSantiago, Chile, 2014
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1130
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4452427
dc.description.abstractProyecto que tiene como objetivo la presentación y análisis de las diferentes enfermedades, insectos y malezas que afectan al cultivo de la alcachofa en Chile y a partir de esto diseñar programas de manejo fitosanitario, para combatir con este tipo de enemigos. El desarrollo de los programas fitosanitarios se realizó en base a las dos principales variedades cultivadas en Chile, la Chilena y la Argentina. Las principales enfermedades analizadas fueron : Botritis o Moho gris (Botrytis Cineréa) y Verticilosis (Verticillium Dahliae), presentes en las regiones con mayor producción del país (IV, V y Región Metropolitana), además de plagas como pulgones, larvas de moscas minadoras, caracoles y babosas, y malezas de difícil control como falso té, chufa y maicillo. Los pulgones (Capitophorus elaeagni, Aphis fabae, Dysaphis Cynarae) se encuentran presentes en la zona central de Chile(Región Metropolitana y V Región) en los meses de abril a noviembre y en la IV Región en los meses de febrero a abril y de septiembre a noviembre, para su control se utiliza como ingrediente activo Lambdacihalotrina, Pirimicarb, Imidacloprid, por mencionar algunos. Las larvasminadoras (Liriomyza huidobrensis, Agromyza aofelbeckii) se encuentran presentes desde el mes de septiembre a diciembre en la zona central del país y de julio a septiembre en la IV Región, utilizando como ingredientes activo para su control Azinfosmetil, entre otros. Las babosas (Derocerus reticulatum) y caracoles (Helix aspersa) se encuentran en la Región Metropolitana, V y IV Región, entre los meses de mayo y agosto, utilizando como ingredientes activo para su control, cebos de Metaldehído. La Verticilosis se puede presentar durante cualquier época del año, por lo que es fundamental el uso de medidas preventivas para evitar su aparición. Botritis se puede presentar entre los meses de mayo a diciembre, utilizando para su control ingredientes activos como el Benomil o Thiuram. Y las malezas pueden estar presentes durante todo el año, por lo que se recomienda una buena preparación de suelo, y algunos ingredientes activos como glifosato, Paraquet y Quizalofop etil.
dc.languagees
dc.publisherChile Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
dc.subjectAlcachofas--Enfermedades y plagas--Control
dc.subjectCynara scolymus
dc.subjectAlcachofa--Chile--Comercialización
dc.titleSanidad de alcachofa (Cynara scolymus) para Chile
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución