dc.contributorUnghiatti Rosales, Rebeca
dc.creatorGallero Madrid, Valentina
dc.date.accessioned2018-05-23T12:16:26Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:37:43Z
dc.date.available2018-05-23T12:16:26Z
dc.date.available2022-10-18T18:37:43Z
dc.date.created2018-05-23T12:16:26Z
dc.date.issued2015
dc.identifierSantiago de Chile, 2015
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1074
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4452405
dc.description.abstractLa chía es una planta anual perteneciente a la familia de las Lamiaceae es sensible a la helada y posee un fotoperíodo de día corto. Originaria de Centro América, específicamente México y Guatemala, es reconocida por sus características nutritivas principalmente su alto contenido del ácido graso a-linolénico (Omega3). Debido al creciente interés que existe hoy por consumir productos sano y de origen natural, la chía surge como alternativa. En este trabajo se determinó la posibilidad de establecer el cultivo de chía en el norte de Chile, especificamente en la Región de Arica y Parinacota, comparando las características edafoclimáticas propias propias del cultivo con las existentes en la zona antes mencionada, los resultados obtenidos arrojan que el agroclima de Arica y los suelos del valle de Azapa son los más apropiados. Finalmente se analizó si la semilla de chía podría ser clasificada como un alimento nutracéutico, los resultados obtenidops fueron que la semilla de chía entra en la categoría de alimento funcional, aunque las cápsulas de aceite de chía entran en la categoría de alimento nutracéutico.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
dc.subjectChía -- Cultivo
dc.subjectChía -- Rendimiento
dc.subjectChía -- Producción
dc.subjectSalvia Hispánica L
dc.titleMonografía del cutivo de chía (Salvia Hispánica L) descripción botánica, adaptación y manejo del cultivo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución