dc.contributorGuzmán Wemyes, Vicente
dc.creatorRiquelme Prieto, Camila
dc.date.accessioned2018-05-23T12:16:23Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:37:43Z
dc.date.available2018-05-23T12:16:23Z
dc.date.available2022-10-18T18:37:43Z
dc.date.created2018-05-23T12:16:23Z
dc.date.issued2014
dc.identifierSantiago de Chile, 2014
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1035
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4452394
dc.description.abstractEl principal objetivo de este proyecto de título es colaborar con las quesería artesal a resolver un problema tecnológico en el proceso de elaboración de queso fresco. Este corresponde a la acumulación en exceso del suero desde el interior del producto, una vez que ha terminando su elaboración. El líquido se acumula en el envase y7o sale al exterior de este, provocando una mala presentación. Con el objetivo de resolver el problema, se ideó elaborar quesos utilizando Carragenina, en dosis diferentes que originaron distintos tratamientos. La carragenina polisacárido alimenticio, fue agregado a las distintas leches que se destinan a la elaboración de queso, en dosis diferentes que originaron cinco tratamientos. También se determinó cual es el mejor método para disolver este polisacárido y adicionario a la leche.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
dc.subjectQueso fresco -- Análisis de riesgo
dc.subjectQueso -- Producción
dc.titleInfluencia de un estabilizante en el rendimiento del queso fresco
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución