dc.contributorSaavedra C, Manuel, prof guia
dc.creatorTruffello Vogel, Víctor Eduardo
dc.date.accessioned2018-05-23T12:16:06Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:37:37Z
dc.date.available2018-05-23T12:16:06Z
dc.date.available2022-10-18T18:37:37Z
dc.date.created2018-05-23T12:16:06Z
dc.date.issued1999
dc.identifierSantiago de Chile, 1999
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/832
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4452329
dc.description.abstractEl objetivo del proyecto fue evaluar, el beneficio obtenido en reducción de costo por remplazar en un sistema productivo de Almendro, la cosecha manual por un sistema mecanizado de cosecha. Se debe considerar que este tipo de cosecha se realiza en los Estados Unidos (principal productor mundial) desde por lo menos 20 años, por lo cual experiencia y eficiencia están claramente comprobadas. Se determinó, desde que número de hectáreas cosechar con sistema mecánico es menos costosos en comparación con el sistema manual. Otro aspecto que se evaluó fue bajo que situaciones macroeconómicas y salariales que favorecen la mecanización. Los resultados reflejaron que, en predios superiores a 51 hectáreas dadas las condiciones actuales del salario para la mano de obra temporal, el costo de la cosecha mecánica se hace más bajo que para el sistema manual. Si al resultado obtenido, se agrega un constante incremento en los salarios de mano de obra temporal, una disminución constante de población rural y el impacto de políticas macroeconómicas desfavorables para la agricultura. Nos hace pensar escenarios donde el tamaño óptimo para la mecanización de la cosecha puede bajar a valores cercanos a predios de 40 hectáreas. Se debe considerar que al aumentar las horas/uso de la maquinaria unos cuantos fijos se reducen. Esto produce una disminución de costos de la h máquina que ronda en mayores beneficios económicos para el sistema de cosecha mecanizada. Por último, es importante destacar que la maquinaria tiene una capacidad de trabajo para 150 hectáreas de almendros. Así previos que se encuentran en el rango de 20 a 40 hectáreas tienen la posibilidad de servicio de cosecha a predios mecanizados que tienen capacidad ociosa OA empresas del rubro que bien dar este servicio.
dc.languagees
dc.publisherChile Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
dc.subjectCosecha mecanizada
dc.subjectAlmendro
dc.subjectAlmendras--Cosecha
dc.subjectMaquinaria agrícola
dc.titleEvaluación de la cosecha mecanizada versus cosecha manual en almendro [Prunus amygdalus B]
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución