dc.contributorMosqueda Díaz, Angélica
dc.creatorOlmedo Rioseco, Constanza
dc.date.accessioned2022-01-10T19:46:02Z
dc.date.accessioned2022-10-18T16:01:32Z
dc.date.available2022-01-10T19:46:02Z
dc.date.available2022-10-18T16:01:32Z
dc.date.created2022-01-10T19:46:02Z
dc.date.issued2021-10
dc.identifierOlmedo C., Estrategias para la promoción del bienestar y prevención del malestar psicológico en estudiantes de Enfermería [Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso, Facultad de Medicina; 2021.
dc.identifierhttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/3746
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4451713
dc.description.abstractIntroducción: El malestar psicológico es un problema que afecta a universitarios a nivel internacional y nacional con prevalencias mayores al 40%, En aquellos que cursan una carrera en el área de la salud incluso sobre el 60%, lo que se ha explicado por la existencia de factores relacionados a las prácticas clínicas. En la Escuela de Enfermería de la Universidad Mayor es un problema percibido por la comunidad y analizado desde un enfoque disciplinar a través de la teoría de modelo y modelado de roles. Lo que estimuló el planteamiento de la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las estrategias más efectivas de promoción y prevención en salud mental comparado con el programa de acompañamiento estudiantil, utilizados en estudiantes de enfermería de la Universidad Mayor para fomentar el bienestar y prevenir el malestar psicológico? Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en: BVS, WOS, SciELO, CINAHL, CUIDEN, SCOPUS y PubMed entre el 13 de agosto y el 9 de septiembre del 2020. Se rescataron 63 artículos, luego de aplicar los criterios de elegibilidad a título y resumen y análisis crítico según guías CASPe, generando así una selección final de 20 artículos. Resultados: Fueron seleccionados 11 estudios originales cuantitativos, 4 cualitativos y 5 de revisión, la mayoría realizados en países norteamericanos, europeos, asiáticos y oceánicos, sólo uno fue realizado en Latinoamérica. Todos abordan temáticas relativas a intervenciones efectivas para disminuir la sintomatología asociada al malestar psicológico en estudiantes universitarios. Recomendaciones: Se generaron 5 recomendaciones relativas a 1) intervenciones basadas en disciplinas cuerpo-mente 2) intervenciones psicoterapéuticas 3) intervenciones no psicoterapéuticas 4) Utilización de medios virtuales para administración de intervenciones 5) intervenciones que favorezcan el reconocimiento de signos y síntomas de malestar psicológico. Conclusión: La evidencia establece que existen intervenciones efectivas para promover el bienestar y prevenir el malestar psicológico en estudiantes de enfermería, aportando al equilibrio en el manejo de los estresores de la vida universitaria.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.subjectSALUD MENTAL
dc.subjectESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
dc.subjectDEPRESION
dc.subjectPROMOCIÓN
dc.subjectESTRES
dc.titleEstrategias para la promoción del bienestar y prevención del malestar psicológico en estudiantes de Enfermería
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución