dc.contributorEmparanza Monreal, Eduardo
dc.creatorCalderón Marín, Alexis Andrés
dc.date.accessioned2022-01-10T19:51:10Z
dc.date.accessioned2022-10-18T16:00:48Z
dc.date.available2022-01-10T19:51:10Z
dc.date.available2022-10-18T16:00:48Z
dc.date.created2022-01-10T19:51:10Z
dc.date.issued2018
dc.identifierCALDERÓN, A. (2018). Los museos urbanos de pintura mural en los cerros de Valparaíso y Viña del Mar: muestras representativas del patrimonio de los microterritorios culturales. Tesis. Universidad de Valparaíso.
dc.identifierM/MAGÍSTER C146m 2018
dc.identifierhttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/3748
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4451466
dc.description.abstract1. Planteamiento del problema 1991, marcó el comienzo del Museo a Cielo Abierto (MaCA) del Cerro Bellavista de Valparaíso. Su creación, fue el resultado de un trabajo coordinado entre la Escuela de Artes de la Universidad Católica de Valparaíso, el Municipio de la misma ciudad y un conjunto de artistas plásticos que, interesados en fundar un museo urbano de pintura mural, colocaron a disposición de la comunidad el diseño de 21 obras murales que terminaron plasmadas en las calles, zócalos, muros, pasajes, calles y escaleras del Cerro Bellavista, concluyendo de esta forma, un proyecto pictórico que arrancó a fines de los años sesenta del pasado siglo y que se halló violentamente interrumpido a raíz del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y el traumático desarrollo de la Dictadura Cívico-Militar chilena1. Sin embargo, lo que parecía ser el cierre de un proceso que comenzó a fines de los años ‘60, marcó la apertura de otro. Y es que desde su inauguración en 1991, se han levantado diversas experiencias de este tipo en Viña del Mar, Valparaíso, Santiago, La Calera y Penco, entre otros lugares. Así podemos reseñar: El “Museo Urbano de la Población Gómez Carreño” de Viña del Mar, inaugurado el año 1994. El proyecto “Museo al Aire Libre, Muros que Miran al Mar”, del sector Recreo de Viña del Mar, fundado el 2011. El “Museo a Cielo Abierto” de la comuna de San Miguel de Santiago, creado el 2010. La creación del “Museo a Cielo Abierto del Cerro Polanco” de Valparaíso el año 2012. El “Museo a Cielo Abierto” de la Población La Pincoya de Santiago, inaugurado este mismo año. El “Museo Muralista Barrio Ramón Cordero” del Cerro Playa Ancha de Valparaíso del año 2014. Al igual que los proyectos recientemente inaugurados “Valparaíso en Colores I y II”, emplazados en la Población Clark del Cerro Larraín de Valparaíso (a inicios de 2016) y en la Población Zenteno del Cerro Lecheros de la misma ciudad (en mayo de 2016). A lo que se añade el “Museo a Cielo Abierto” de la ex fábrica Fanaloza de Cerro Navia, inaugurado a fines de 2016, el proyecto “Valparaíso en Colores III”, en Cerro La Cruz de Valparaíso (2017), el proyecto “La Calera en Colores”, en la Villa José Martí y Los Pinos de La Calera (2018) y el “Museo al Muro” en el barrio de ex loceros de la Fábrica Fanaloza de Penco (2018). Cada una de estas experiencias pictóricas guarda sus propias particularidades, definidas en función del momento histórico de su creación, la motivación de sus realizadores, la técnica, el lenguaje artístico o el escenario en el cual se han plasmado, entre otras cuestiones. Sin embargo, creemos que aún existen vacíos cuando se intenta esclarecer el valor colectivo de estas expresiones museales. Es por eso que ahora, a más de 25 años de su irrupción en Chile, nos preguntamos: ¿Será posible establecer el valor conjunto de los distintos museos urbanos de pintura mural emplazados en los Cerros de Valparaíso y Viña del Mar entre los años 1991 y 2016? 1 Entre los artistas que participaron de este innovador proyecto, podemos mencionar a: Mario Carreño, Gracia Barrios, Eduardo Pérez, Matilde Pérez, Eduardo Vilches, Ricardo Yrarrázaval, Rodolfo Opazo, Roberto Matta, Mario Toral, Ramón Vergara-Grez, Francisco Méndez, Roser Bru, Sergio Montecino, Nemesio Antúnez, José Balmes, Guillermo Núñez, Augusto Barcia y María Martner.
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.subjectVALORACIÓN BIENES CULTURALES
dc.subjectPATRIMONIO MATERIAL/INMATERIAL
dc.subjectMURAL, ARTE, MUSEO
dc.titleLos museos urbanos de pintura mural en los cerros de Valparaíso y Viña del Mar: muestras representativas del patrimonio de los microterritorios culturales.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución