dc.contributorFriant Muñoz, Marcelo
dc.creatorCatalán Izarraulde, Christian Gabriel
dc.creatorCornejo Saavedra, Erick Cristian
dc.creatorOrrego Gutiérrez, Alvaro Christian
dc.creatorRojas Zepeda, Carlos Rodrigo
dc.date.accessioned2022-09-01T22:49:52Z
dc.date.accessioned2022-10-18T16:00:47Z
dc.date.available2022-09-01T22:49:52Z
dc.date.available2022-10-18T16:00:47Z
dc.date.created2022-09-01T22:49:52Z
dc.date.issued2005-11
dc.identifierhttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/5876
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4451456
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación se centró en la descripción de la amplitud, latencia, aparición y reproductibilidad de la onda “Pa” de los Potenciales Evocados Auditivos de Latencia Media (PEALM) en una población normoyente entre los 6 a 60 años. Específicamente, se evaluó un grupo de sujetos de la comuna de San Miguel en el servicio de Otorrinolaringología del Hospital Barros Luco Trudeau, de la ciudad de Santiago, Chile, durante el año 2005. El diseño del estudio fue de tipo descriptivo transversal, sobre un universo definido y con variables identificadas como independientes y dependientes. De acuerdo a lo expuesto, la muestra en estudio se dividió en 3 grupos etarios, para su posterior análisis. No se encontraron diferencias significativas en la latencia entre las variables edad, sexo u oído, pues estas presentaron valores “p” mayores a 0.05, ni tampoco se encontró algún tipo de correlación entre las mismas. No obstante, existieron diferencias significativas al analizar la amplitud en función de la intensidad de estimulación y la edad, pues sus valores “p” fueron inferiores a 0.05, y estas, a su vez, presentaron una correlación lineal directa. Por su parte, los mayores porcentajes de aparición y reproductibilidad se produjeron a las mayores intensidades de estimulación. Así, resulta recomendable utilizar la latencia como una medida de determinación de un comportamiento auditivo normal y a la amplitud como un factor que puede verse influenciado por diversas variables como lo son la edad o la intensidad de estimulación.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.subjectAUDIOLOGIA
dc.subjectAUDIOMETRIA
dc.subjectTRASTORNOS DE LA AUDICION
dc.subjectAUDICION FISIOLOGIA
dc.titleDescripción de la onda Pa de los PEALM en una población normoyente
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución