dc.contributorBlacker Ayala, Juan
dc.creatorAcuña Avendaño, Alejandro
dc.creatorPerez Osorio, Carlos
dc.date.accessioned2022-04-08T19:22:54Z
dc.date.accessioned2022-10-18T15:59:23Z
dc.date.available2022-04-08T19:22:54Z
dc.date.available2022-10-18T15:59:23Z
dc.date.created2022-04-08T19:22:54Z
dc.date.issued2004
dc.identifierAcuña Avendaño, A. y Perez Osorio, C. (2004). Análisis descriptivo de un enfoque asociativo utilizado por un pequeño grupo de industriales y artesanos de Petorca (APIAP) [Tesis de pregrado, Universidad de Valparaíso].
dc.identifier0094643
dc.identifierhttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/3974
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4450839
dc.description.abstractAunque el proceso de industrialización se inicia en nuestro país en forma acelerada y sostenida a partir de la gran crisis de 1930, antes de esta fecha existieron manifestaciones e iniciativas industriales de carácter privado que provocaron importantes cambios en la estructura de la producción que contribuyeron a darle mayor diversidad y solidez a la economía nacional. En este sentido es importante destacar que muy tempranamente, en 1883, se funda la Sociedad de Fomento Fabril, núcleo de empresarios empeñados en la industrialización del país y en la exportación de manufacturas, además de las de materias primas. Aparecen proponiendo medidas proteccionistas y difundiendo las ventajas que acarrea la industrialización a todos los sectores de la economía.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.subjectPEQUEÑAS EMPRESAS
dc.subjectPETORCA
dc.subjectREGION V
dc.titleAnálisis descriptivo de un enfoque asociativo utilizado por un pequeño grupo de industriales y artesanos de Petorca (APIAP)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución