dc.contributorGarcía Ubillo, Viviana
dc.creatorHerrera Rojas, Bárbara
dc.creatorValenzuela Norambuena, Yasna
dc.creatorVergara Fuenzalida, María Cristina
dc.date.accessioned2022-09-12T13:49:07Z
dc.date.accessioned2022-10-18T15:57:27Z
dc.date.available2022-09-12T13:49:07Z
dc.date.available2022-10-18T15:57:27Z
dc.date.created2022-09-12T13:49:07Z
dc.date.issued2012-12
dc.identifierhttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/6096
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4450020
dc.description.abstractLa disfagia orofaríngea es un trastorno común en pacientes con afecciones neurológicas, la cual perjudica su salud; incluso, puede causar la muerte del paciente. El presente estudio se enfocó en la creación de un protocolo de evaluación clínica e instrumental de la deglución con nasolaringofibroscopía, para prevenir las complicaciones que puede causar la disfagia orofaríngea neurogénica en pacientes del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso. Este estudio fue de enfoque cualitativo, alcance descriptivo y de diseño investigación acción, con el propósito de confeccionar un protocolo de evaluación de la deglución. La elaboración de este instrumento requirió de tres etapas: a) creación de una versión inicial del protocolo en función de las propuestas bibliográficas encontradas, a cargo de las investigadoras del presente estudio; b) modificación de la primera versión en base a sugerencias obtenidas a través del proceso de juicio de expertos -4 otorrinolaringólogos y 9 fonoaudiólogos-; y c) segunda modificación y final al protocolo, producto de los aportes otorgados por el par de evaluadores–1 otorrinolaringólogo y 1 fonoaudióloga-, quienes evaluaron, en el proceso de pilotaje, a un paciente del Servicio de Neurología del Hospital. Los aportes otorgados por los profesionales participantes, tanto en el juicio de expertos como en el proceso de pilotaje, fueron obtenidos a través de entrevistas. En cuanto a los resultados de la creación del protocolo, se concluyó que todas las modificaciones sugeridas por los profesionales entrevistados fueron indispensables para lograr un instrumento de evaluación que incluyera contenidos clínicos e instrumentales para el diagnóstico de la disfagia. Por último, las investigadoras valoran la participación de los profesionales otorrinolaringólogos y fonoaudiólogos en la evaluación de la deglución, pues sus aportes y los esfuerzos puestos en la creación del instrumento podrán beneficiar a otros pacientes gracias al manejo interdisciplinario de la información proporcionada por este protocolo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.subjectTRASTORNOS DE DEGLUCION
dc.subjectTRAUMATISMOS ENCEFALOCRANEANOS
dc.subjectFONOAUDIOLOGIA
dc.titleProtocolo de evaluación clínica e instrumental de la deglución con nasolaringofibroscopia en pacientes con disfagia orofaringea neurogénica para el hospital Carlos Van Buren de Valparaíso
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución