dc.contributor | Fernández Oyarzo, Ernesto | |
dc.creator | Ahumada Oyarzun, Jocelyn Vanessa | |
dc.date.accessioned | 2020-03-06T18:31:40Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-18T15:56:18Z | |
dc.date.available | 2020-03-06T18:31:40Z | |
dc.date.available | 2022-10-18T15:56:18Z | |
dc.date.created | 2020-03-06T18:31:40Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | Ahumada, J. (2017). Análisis puerto hub para Empresa Naviera Hapag-Lloyd. Universidad de Valparaíso, Viña del Mar. | |
dc.identifier | http://repositoriobibliotecas.uv.cl//handle/uvscl/1108 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4449465 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación está destinado a evaluar la factibilidad de definir un
puerto hub, para los servicios que brinda la compañía Hapag-Lloyd desde el Norte
de Europa a Latinoamérica.
A través de un análisis externo y la evaluación de sus factores, tales como Análisis
Ambiental, las cinco fuerzas de Michael Porter, Grupos estratégicos y Ciclo de vida
de una industria, con el apoyo de diversosautores se determinó la viabilidad del
puerto de Buenaventura, como puerto hub.
Dicho estudio fue acompañado con las debilidades y fortalezas definidas por el
equipo Trade Management y Network Intelligence (Alemania), con el objetivo de
concluir con un Análisis CAME (metodología suplementaria a la del análisis FODA). | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | |
dc.subject | NAVIERA HAPAG-LLOYD | |
dc.subject | INDUSTRIA NAVIERA | |
dc.subject | PUERTOS -- COLOMBIA | |
dc.subject | SECTOR PORTUARIO | |
dc.subject | PUERTO HUB | |
dc.title | Análisis puerto hub para Empresa Naviera Hapag-Lloyd | |
dc.type | Tesis | |