dc.contributorVillar Brito, Waldo
dc.creatorCastro Bork, Daniela
dc.creatorEstay Valenzuela, Emilio
dc.date.accessioned2020-03-06T14:45:48Z
dc.date.accessioned2022-10-18T15:53:39Z
dc.date.available2020-03-06T14:45:48Z
dc.date.available2022-10-18T15:53:39Z
dc.date.created2020-03-06T14:45:48Z
dc.identifierCastro Bork, D. y Estay Valenzuela, E. (201?). Análisis crítico de la tendencia a la flexibilización de las circunstancias agravantes de la responsabilidad penal . Universidad de Valparaíso. Valparaíso.
dc.identifierTES C355a [201?]
dc.identifierhttp://repositoriobibliotecas.uv.cl//handle/uvscl/1080
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4448207
dc.description.abstractEl sistema de consagración actual de agravantes de la Responsabilidad Penal de nuestro Código, ha sido considerado por gran parte de la doctrina como un sistema de enunciación casuística, que no cumpliría con la finalidad de seguridad jurídica que le dio origen. Esta doctrina ha caracterizado la redacción del artículo 12 del Código Penal como casuística y a veces inconexa, creando innumerables dificultades hermenéuticas, de aplicación jurídica y que no van de acuerdo a principios jurídicos y de equidad, que debiesen informar a las agravantes. Hoy existe en el Derecho Comparado una tendencia a la flexibilidad en esta materia, asunto que algunos autores han recomendado aplicar en nuestro país, él que posee un sistema “numerus clausus”. Es por esto que utilizando diferentes argumentos intentaremos sostener que aquel cambio no es pertinente para nuestro ordenamiento punitivo, toda vez que no contamos con nuestras instituciones jurídicas debidamente preparadas para dicha transmutación.
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.subjectDERECHO COMPARADO
dc.subjectRESPONSABILIDAD PENAL
dc.subjectAGRAVANTES
dc.titleAnálisis crítico de la tendencia a la flexibilización de las circunstancias agravantes de la responsabilidad penal
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución