dc.contributorOpazo González, Mario Alejandro
dc.creatorArancibia González, Constanza Andreina
dc.date.accessioned2022-03-24T16:13:53Z
dc.date.accessioned2022-10-18T15:51:45Z
dc.date.available2022-03-24T16:13:53Z
dc.date.available2022-10-18T15:51:45Z
dc.date.created2022-03-24T16:13:53Z
dc.date.issued2021
dc.identifierArancibia González, C., (2021 ). ¿Cuál es el fundamento de la presunción de paternidad contenida en el Acuerdo de Unión Civil chileno?. [Tesis de pregrado, Universidad de Valparaíso].
dc.identifierhttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/3927
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4447534
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por finalidad demostrar que entre los convivientes civiles existen los deberes de fidelidad y cohabitación a pesar de que no estén expresamente reconocidos en la ley que creó el acuerdo de unión civil y que dichos deberes son el fundamento de la extensión de la presunción de paternidad desde el matrimonio hasta el acuerdo de unión civil en virtud del artículo 21 de la Ley N° 20.830.
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.subjectPRESUNCION DE PATERNIDAD
dc.subjectRECONOCIMIENTO IMPLICITO
dc.subjectFIDELIDAD
dc.subjectCONVIVIENTES
dc.subjectCOHABITACION
dc.title¿Cuál es el fundamento de la presunción de paternidad contenida en el Acuerdo de Unión Civil chileno?
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución