dc.creatorBrzovic Gaete, Daniel
dc.date.accessioned2021-04-25T22:41:20Z
dc.date.accessioned2022-10-18T15:28:40Z
dc.date.available2021-04-25T22:41:20Z
dc.date.available2022-10-18T15:28:40Z
dc.date.created2021-04-25T22:41:20Z
dc.date.issued2018-12
dc.identifier0718-946X
dc.identifierhttps://repositorio.utem.cl/handle/30081993/1117
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4446484
dc.description.abstractEste artículo sistematiza las reflexiones del curso Niñez y Medios, efectuado en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Tecnológica Metropolitana. A modo de hipótesis, se plantea que los medios de comunicación constituyen una retaguardia cultural en el marco de la relación social adultos-niños, en la medida en que el tratamiento mediático sobre este segmento social es vulnerador y anula el potencial ejercicio de sus derechos. El texto se articula en tres secciones para fundamentar esta hipótesis: una síntesis de los enfoques tutelar, de derechos y de protagonismo infantil; una crítica al rol ideológico de la prensa; y el análisis de las prácticas mediáticas sobre la infancia, gracias a los trabajos que hicieran las y los estudiantes sobre casos reales de niños y niñas que habían sido objeto noticioso. Los dos capítulos posteriores del artículo resumen lineamientos generales para un nuevo tratamiento mediático hacia niños, niñas y adolescentes, y la potencial integración de la comunicación popular en la intervención comunitaria, con el propósito de fortalecer el ejercicio autónomo de sus derechos.
dc.languagees
dc.publisherDepartamento de Trabajo Social de la Universidad Tecnológica Metropolitana
dc.relationCuaderno de Trabajo Social;12
dc.subjectDERECHOS DEL NIÑO – CHILE
dc.subjectNIÑOS – ASPECTOS SOCIALES
dc.subjectMEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS – INVESTIGACIONES
dc.titleDe la crítica al tratamiento mediático a la niñez, a la promoción del protagonismo infantil en la comunicación popular.
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución