dc.creatorLettelier, María Dolores
dc.creatorDalmasso, Caterina
dc.date.accessioned2020-09-08T19:20:59Z
dc.date.accessioned2022-10-18T15:28:36Z
dc.date.available2020-09-08T19:20:59Z
dc.date.available2022-10-18T15:28:36Z
dc.date.created2020-09-08T19:20:59Z
dc.date.issued2020
dc.identifier0719-3653
dc.identifierhttps://repositorio.utem.cl/handle/30081993/1069
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4446442
dc.description.abstractEl diálogo entre la comunidad científica y los hacedores políticos resulta fundamental para fortalecer la agenda política en torno a la mitigación y adaptación al cambio climático. El presente artículo concibe este diálogo en términos de interfaz; es decir, una arena de discontinuidades y tensiones producto de discrepancias de valores, intereses, conocimiento y poder. Mediante una metodología cualitativa se exploraron las visiones de académicos y políticos involucrados en los principales proyectos sobre las problemáticas de agua, clima y ordenamiento territorial en Mendoza, Argentina, indagando las formas en que opera dicha interfaz entre la comunidad científica y política local. Los hallazgos indicaron que el diálogo resulta de sucesivas interacciones a lo largo del tiempo y consolida los lazos de confianza capaces de influir en la toma de decisiones. Resulta fundamental la presencia de intermediarios con la capacidad de entender las lógicas de ambas comunidades y hacer más efectivo dicho diálogo.
dc.languagees
dc.titleLa interfaz ciencia-política en torno al cambio climático en la Provincia de Mendoza, Argentina
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución