dc.creatorIturrieta Olivares, Sandra
dc.date.accessioned2021-04-25T00:30:27Z
dc.date.accessioned2022-10-18T15:28:35Z
dc.date.available2021-04-25T00:30:27Z
dc.date.available2022-10-18T15:28:35Z
dc.date.created2021-04-25T00:30:27Z
dc.date.issued2019
dc.identifier0718-946X
dc.identifierhttps://repositorio.utem.cl/handle/30081993/1113
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4446436
dc.description.abstractEn la era de la vida propia se atribuyen características a las juventudes, relativas a valorar los criterios inmateriales de calidad de vida por sobre las formas clásicas de desarrollar el trabajo profesional. Es decir, que ya no se valora solo la racionalidad, sino además las emociones, donde la pasión y la convicción son elementos centrales, lo que es coherente con la pasión por generar conocimientos. Sobre tales bases, en el presente texto se les invita a producir conocimientos socialmente significativos. Ello es: crítico-sociales, y en presencia de la reflexividad y la vigilancia epistemológica.
dc.languagees
dc.publisherDepartamento de Trabajo Social de la Universidad Tecnológica Metropolitana
dc.relationCuaderno de Trabajo Social;13
dc.subjectCONOCIMIENTO – PRODUCCION
dc.titleLa pasión por la generación de conocimientos socialmente significativos.
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución