dc.creatorMalacalza, Susana Leonor
dc.date.accessioned2021-04-25T00:32:46Z
dc.date.accessioned2022-10-18T15:28:34Z
dc.date.available2021-04-25T00:32:46Z
dc.date.available2022-10-18T15:28:34Z
dc.date.created2021-04-25T00:32:46Z
dc.date.issued2019
dc.identifier0718-946X
dc.identifierhttps://repositorio.utem.cl/handle/30081993/1114
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4446418
dc.description.abstractLos desarrollos hasta el presente respecto de la temática, se han centrado en alguno de sus diversos aspectos soslayando, a mi entender, una necesaria perspectiva integral, posible de ser abordada desde una postura que rompa con el pensamiento binario y, por lo tanto, aloje la construcción del conocimiento en las ciencias sociales, y por ello en el trabajo social (TS) desde esa línea teórica. Pienso a esa construcción, alejada de la meritocracia, reforzando el conocimiento sobre la sociedad capitalista globalizada, neoliberal, mediática, totalitaria, con desarrollo desigual y combinado y patriarcal desde las ciencias sociales y, por lo mismo, desde el TS. En ese sentido ubico cinco conceptos como fundamentales: lo interdisciplinar, la estrategia, la creatividad, el poder y la autonomía.
dc.languagees
dc.publisherDepartamento de Trabajo Social de la Universidad Tecnológica Metropolitana
dc.relationCuaderno de Trabajo Social;13
dc.subjectCONOCIMIENTO – PRODUCCION
dc.titleConstrucción del conocimiento en trabajo social.
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución