dc.creatorAceña Iriarte, Irene
dc.creatorCaparrós Civera, Neus
dc.date.accessioned2021-04-25T23:05:12Z
dc.date.accessioned2022-10-18T15:28:30Z
dc.date.available2021-04-25T23:05:12Z
dc.date.available2022-10-18T15:28:30Z
dc.date.created2021-04-25T23:05:12Z
dc.date.issued2018-12
dc.identifier0718-946X
dc.identifierhttps://repositorio.utem.cl/handle/30081993/1119
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4446388
dc.description.abstractEl presente artículo nace de la preocupación ante la situación que sufren determinados colectivos en riesgo de exclusión social, siendo uno de ellos las personas que carecen de empleo o tienen un empleo precario. El análisis se centra en las barreras de acceso al sistema laboral y en las características del mercado laboral español, teniendo en cuenta su encuadre dentro de las teorías sobre la exclusión social y el papel que juegan los trabajadores sociales. Para ello se utilizan herramientas como el índice AROPE o la estrategia 2020. Los datos ponen de manifiesto que las personas con menor formación tienen más posibilidades de ser vulnerables, así como las personas desempleadas, los menores de edad o las personas extranjeras que no poseen la ciudadanía europea.
dc.languagees
dc.publisherDepartamento de Trabajo Social de la Universidad Tecnológica Metropolitana
dc.relationCuaderno de Trabajo Social;12
dc.subjectEXCLUSION SOCIAL
dc.subjectINDICE AROPE
dc.subjectEMPLEO Y DESEMPLEO
dc.titleEmpleabilidad y exclusión social.
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución