dc.creatorLobos Arce, Rubén Gabriel
dc.date.accessioned2021-04-28T21:13:33Z
dc.date.accessioned2022-10-18T15:28:23Z
dc.date.available2021-04-28T21:13:33Z
dc.date.available2022-10-18T15:28:23Z
dc.date.created2021-04-28T21:13:33Z
dc.date.issued2018
dc.identifier0718-946X
dc.identifierhttps://repositorio.utem.cl/handle/30081993/1128
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4446311
dc.description.abstractLa Comunidad Quechua Cebollar Ascotan está ubicada en la Región de Antofagasta, coexistiendo con diversos conflictos socioambientales con las empresas extractivistas ubicadas en el sector. Desde hace unos veinte años, distintos proyectos extractivistas han operado, realizando diferentes trabajos en la zona. A partir de lo anterior, la comunidad ha ido notando una serie de efectos adversos en el territorio, representados esencialmente en sus Derechos como Comunidad Indígena, dando origen al conflicto. Es aquí donde surge el propósito de la presente investigación, el cual está orientado a explorar el proceso de evaluación de impacto social, que podría ofrecer una solución y/o mitigar los conflictos socioambientales generados por la explotación desenfrenada de los recursos naturales, hecho que ha detonado impactos significativos sobre la calidad de vida de las comunidades emplazadas dentro de las áreas de explotación de los proyectos extractivistas.
dc.languagees
dc.publisherDepartamento de Trabajo Social de la Universidad Tecnológica Metropolitana
dc.relationCuaderno de Trabajo Social;11
dc.subjectIMPACTO CULTURAL – POBLACIONES INDIGENAS
dc.subjectCONFLICTOS SOCIALES – ASPECTOS AMBIENTALES – CHILE
dc.titleConflictos socioambientales en comunidad quechua Cebollar Ascotan, de la región de Antofagasta.
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución