dc.creatorRioja Dreisziger, Tania
dc.date.accessioned2021-04-25T00:26:49Z
dc.date.accessioned2022-10-18T15:28:19Z
dc.date.available2021-04-25T00:26:49Z
dc.date.available2022-10-18T15:28:19Z
dc.date.created2021-04-25T00:26:49Z
dc.date.issued2019
dc.identifier0718-946X
dc.identifierhttps://repositorio.utem.cl/handle/30081993/1112
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4446276
dc.description.abstractA través de una reflexión teórica, este artículo habla de una tendencia emergente, especialmente en sociedades occidentalizadas, hacia una transformación de las estructuras y relaciones familiares concebidas como tradicionales. Se ha heterogeneizado el tipo de familia que se constituye y las formas de relaciones conyugales y parentales, puesto que la tendencia de los individuos y las parejas, hoy más que nunca, van hacia una democratización y un sentido de individualización. Sin embargo, sus prácticas están llenas de exigencias, conflictos, resistencias, contrariedades, así como también de libertades, lo que ha traído grandes tensiones al interior de las familias. El presente artículo se sitúa en el marco de investigación desarrollada por el Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer (Cedem) proyecto Fondecyt 1030150 denominado Modernización y Vida Privada.
dc.languagees
dc.publisherDepartamento de Trabajo Social de la Universidad Tecnológica Metropolitana
dc.relationCuaderno de Trabajo Social;13
dc.subjectFAMILIA – SIGLO XXI
dc.titleResignificación de la familia: la tendencia emergente actual.
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución