dc.contributorGonzález Castro, Claudia Jéssica, Profesora guía
dc.creatorEspinoza Escobar, Maribel Alejandra
dc.creatorNúñez Muñoz, María Daniela
dc.date.accessioned2019-11-28T18:06:10Z
dc.date.accessioned2022-10-18T15:00:41Z
dc.date.available2019-11-28T18:06:10Z
dc.date.available2022-10-18T15:00:41Z
dc.date.created2019-11-28T18:06:10Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12743/1748
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4446196
dc.description.abstractLos docentes de hoy dentro de la sala de clases, se ven enfrentados a una gran variedad de alumnos, cada uno de ellos, con características particulares y con diversos ritmos de aprendizaje escolar, es por ello que los docentes deben poseer estrategias y técnicas necesarias para trabajar con sus alumnos y de esa forma ayudarles a que puedan ser partícipes de su proceso de aprendizaje. Por lo tanto hoy en día es necesario conocer el paradigma en el cual están insertos y con qué estrategias trabajan en la sala de clases. Es así que la importancia recae en tales procesos de enseñanza de diversos aprendizajes como la lectura y escritura, dentro de otros, a los cuales se les da énfasis en la educación. A partir de esto la reforma busca afectar la forma global de enseñar y aprender, otorgando gran importancia a la metodología de enseñanza que utilizan los docentes. Además se preocupa de la forma en que se desenvuelven los niños y se integran en cada una de las clases, logrando de esta manera ser sujetos activos en el proceso de aprendizaje, siendo los actores principales de la adquisición de conocimientos. En este trabajo abordaremos el proceso de incorporación y apropiación que ha tenido el constructivismo, y como los docentes han trabajado a partir de este, dentro de la sala de clases para enseñar la lectoescritura en los alumnos de primer año básico, integrando la nueva metodología de enseñanza constructiva, para traspasar los contenidos como mediador, dejando de lado la forma mecánica. Es necesario conocer en qué paradigma están insertos los docentes, y si existen mezclas de metodologías para enseñar y como son utilizadas en la sala de clases. Nuestra investigación se llevó a cabo en establecimientos municipales, uno ubicado en la Comuna de San Pedro y el otro ubicado en la Comuna de Melipilla, considerando que ambos pertenecen al sector público, y es necesario hacer una revisión del proceso de enseñanza que imparten los docentes, en cuanto a innovaciones en su quehacer docente y prácticas pedagógicas de acuerdo a los cambios que se plantearon en la reforma educacional.
dc.languagees
dc.publisherUCINF
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectProfesores Formación profesional Investigaciones
dc.subjectLectoescritura Enseñanza básica Metodología
dc.subjectLectoescritura
dc.titleComo se ha abordado el constructivismo en el proceso de enseñanza de la lectoescritura en la sala de clases :
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución