dc.creator | Bártoli Presas, Luis Mariano | |
dc.creator | Yáñez Rojas, Eugenio. Profesor guía | |
dc.date.accessioned | 2019-06-20T16:30:06Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-18T15:00:36Z | |
dc.date.available | 2019-06-20T16:30:06Z | |
dc.date.available | 2022-10-18T15:00:36Z | |
dc.date.created | 2019-06-20T16:30:06Z | |
dc.date.issued | 1999 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12743/1655 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4446149 | |
dc.description.abstract | La Revolución no violenta de 1989, que derrumbó un régimen marxista agonizante, significó, entre otras cosas, el triunfo de la libertad frente a la esclavitud, del liberalismo frente al colectivismo, en fin, de la democracia frente al totalitarismo. Los países de Europa central y oriental, transitan de regímenes totalitarios, de economía centralmente planificada, a sociedades democráticas y de libre mercado. Después de ia “caida del muro" y del colapso del sistema totalitario, todo parece apuntar a que la democracia liberal se alza como el único modelo a seguir, pues sólo ella ofrece los medios necesarios para solucionar todos los problemas del hombre. La democracia aparece como la “panacea” de la humanidad, la que ha de salvar a los pueblos oprimidos por el totalitarismo, adquiriendo de tal modo, un verdadero carácter mesiánico. Georges Burdeau describe esto al decir que: “La democracia es hoy una filosofía, una manera de vivir, una religión y casi accesoriamente, una forma de gobierno”. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Gabriela Mistral | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/ | |
dc.rights | Attribution-NoDerivs 3.0 United States | |
dc.subject | Juan Pablo II, Papa 1920-2005 | |
dc.subject | Iglesia Católica Doctrina social | |
dc.subject | Democracia | |
dc.subject | Periodismo | |
dc.title | La democracia en el magisterio social de Juan Pablo II | |
dc.type | Tesis | |