dc.creatorOlaechea Catter, P. Jorge
dc.date.accessioned2018-11-28T12:45:43Z
dc.date.accessioned2022-10-18T15:00:36Z
dc.date.available2018-11-28T12:45:43Z
dc.date.available2022-10-18T15:00:36Z
dc.date.created2018-11-28T12:45:43Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12743/1577
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4446145
dc.description.abstract"La persona, en particular, es el ámbito privilegiado para el encuentro con el ser y, por tanto, con la reflexión metafísica" (1). Con estas palabras de su encíclica Fides et Ratio, el Papa San Juan Pablo II no sólo destacaba la íntima conexión entre metafísica y antropología, sino que indicaba a la persona como locus praecipuum para la comprensión de la realidad en su consistencia última. El objetivo de este trabajo es, por un lado, colocar la reflexión personológica en perspectiva y preguntarnos por su sentido en la cultura de nuestros días. Por otro lado, siguiendo las meditaciones de algunos autores emblemáticos, busca ofrecer una síntesis de la realidad que la noción de persona expresa cuando se refiere al ser humano.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica San Pablo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectConcilio Vaticano (2o. 1962-1965)
dc.subjectPersonalismo (Filosofía)
dc.subjectFilosofía cristiana
dc.titleLa realidad de la persona
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución