dc.contributorFreyhofer Rivera, Piery. Profesora guía
dc.contributorOlguín Huerta, Cristián. Profesor corrector
dc.creatorNavarro Barrera, José Antonio
dc.creatorVallejos Jiménez, Danilo Manuel
dc.creatorVon Borries Romero, Juan Francisco
dc.date.accessioned2020-02-06T15:19:59Z
dc.date.accessioned2022-10-18T15:00:33Z
dc.date.available2020-02-06T15:19:59Z
dc.date.available2022-10-18T15:00:33Z
dc.date.created2020-02-06T15:19:59Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12743/1836
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4446116
dc.description.abstractLa fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética, hereditaria, multisistémica y potencialmente letal, caracterizada por presentar una afección obstructiva pulmonar con infecciones sobreañadidas y recurrentes lo que conlleva a un deterioro de la capacidad cardiopulmonar y aeróbica del individuo más aún si se encuentra en una etapa gestacional. Lo que con genera un desmedro en la realización de actividades laborales, tereas del hogar y su calidad de vida. Hallazgos clínicos sugieren que un programa de rehabilitación pulmonar puede proporcionar mejoras en pacientes con fibrosis quística.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Gabriela Mistral
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectFibrosis quística
dc.subjectEnfermedades respiratorias
dc.subjectTerapia por ejercicio
dc.subjectKinesiología aplicada
dc.titleEfectos de un programa de rehabilitación pulmonar en un paciente con fibrosis quística, gestación y puerperio, un estudio de caso
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución