dc.contributorSandoval Vásquez, Luis. Profesor guía
dc.creatorBanchero Contreras, Romina
dc.creatorCuevas Escalona, Sara
dc.creatorSántibáñez Mancilla, Macarena
dc.date.accessioned2021-02-24T17:04:36Z
dc.date.accessioned2022-10-18T15:00:32Z
dc.date.available2021-02-24T17:04:36Z
dc.date.available2022-10-18T15:00:32Z
dc.date.created2021-02-24T17:04:36Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.ugm.cl/handle/20.500.12743/2061
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4446098
dc.description.abstractAquellas profesiones en donde el trabajador presta sus servicios a otras personas y existe un tipo de relación intensa y duradera en el tiempo, son las consideradas con mayor riesgo de desarrollar el Síndrome de Burnout. El Burnout comienza a ser descrito en la década del 70 y ha sido investigado ampliamente hasta la fecha. Se describe como un tipo de estrés crónico laboral y que afecta a aquellos trabajadores que asisten a otros. Sus estudios han dedicado gran parte a observar sus factores y síntomas en diversas profesiones, dentro de estas está la educación y sus docentes. Ser educador ha sido descrito como una de las carreras con mayor riesgo de padecer Burnout. El rol del profesor posee muchas responsabilidades y eso claramente implica una carga y un desgaste importante (Arón y Milicic, 2000 en: Lobos, 2006). Trabajar con menores de edad que serán los adultos del mañana, sumado a otros factores que dejan en evidencia la dureza de la realidad educacional, nos indican la constante tensión y por ende el estrés al que está expuesto el profesorado. Las investigaciones sobre Burnout han descrito que el trabajo directo en las salas, la gran cantidad de alumnos, lo variado del grupo, la inadecuada administración del establecimiento, las bajas remuneraciones, la poca valoración social y las relaciones que muchas veces pueden ser difíciles entre colegas y padres, son obstáculos que gran parte del profesorado debe sortear al momento de ejercer su labor educativa (Martínez y Salanova, 2005 en: Cornejo, 2007).
dc.languagees
dc.publisherUCINF. Facultad de Educación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectEducación preescolar
dc.subjectJardines infantiles
dc.subjectAgotamiento profesional
dc.subjectEducación preescolar Investigaciones Chile
dc.subjectEstrés Laboral
dc.titlePercepción del síndrome de Bornout y conductas de afrontamiento en educadoras de párvulos de jardines infantiles particulares
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución