dc.creatorSan Martín Stanley, Gloria
dc.creatorSorensen Mc Kendrick, Carolina
dc.creatorSánchez, Walter. Profesor guía
dc.date.accessioned2019-06-26T18:28:01Z
dc.date.accessioned2022-10-18T15:00:17Z
dc.date.available2019-06-26T18:28:01Z
dc.date.available2022-10-18T15:00:17Z
dc.date.created2019-06-26T18:28:01Z
dc.date.issued1999
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12743/1660
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4445969
dc.description.abstract"Hace veinte años las drogas se producían en pequeñas industrias caseras, pero ahora son modernas empresas multinacionales las que producen, procesan y comercializan los estupefacientes; dichas empresas emplean cientos de miles de personas y obtienen miles de millones de dólares en utilidades". Cuando estamos a punto de comenzar un nuevo siglo, el problema de las drogas y del tráfico mundial de estupefacientes se ha transformado en una amenaza mundial que cada día se hace más difícil de controlar. El tráfico de drogas ilegales se ha convertido en el último tiempo en un inmenso negocio, una industria transnacional que mueve anualmente miles de millones de dólares y que se expande por el mundo ofreciendo su "mercancía", las drogas, a los miles de clientes, los consumidores, que tiene esparcidos por todo el planeta y que cada día aumentan en número. A la hora de buscar una respuesta a esta amenaza, encontramos una serie de factores explicativos, entre los cuales destaca la globalización, la cual trajo efectos positivos en cuanto a la integración de la economía mundial, pero que a su vez ha llevado a que problemas como el tráfico de drogas alcance dimensiones insospechadas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Gabriela Mistral
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectTráfico de drogas Chile
dc.subjectDrogas Chile
dc.subjectPeriodismo
dc.titleEl narcotráfico en Chile :
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución