dc.contributorValdés Navarro, Elisa. Profesora guía
dc.creatorBustos González, Vania Andrea
dc.creatorRebolledo Peña, Claudio Felipe
dc.date.accessioned2020-01-08T20:33:07Z
dc.date.accessioned2022-10-18T15:00:11Z
dc.date.available2020-01-08T20:33:07Z
dc.date.available2022-10-18T15:00:11Z
dc.date.created2020-01-08T20:33:07Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12743/1788
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4445913
dc.description.abstractLa presente investigación, presenta un acercamiento a conocer el sentido que algunos padres otorgan a la sexualidad de sus hijos que poseen discapacidad motora y mental, donde se indagara acerca de la importancia de la sexualidad de los niños, niñas, adolecentes y jóvenes con discapacidad, que, en este caso son dos jóvenes que poseen trastorno motor con discapacidad mental. Se pretende dar a conocer los mitos en cuanto a la sexualidad de estos jóvenes, así como brindar conocimientos para que padres y maestros enfrenten cuyas etapas en donde la sexualidad toma un papel importante en la vida de los jóvenes. La presente investigación, se realiza desde un enfoque cualitativo, el cual permite obtener un acercamiento mas profundo a la realidad de las personas, y obtener así mas información referente al tema. Finalmente, se concluye, que los jóvenes con ambas discapacidades se ven limitados muchas veces para expresar su sexualidad, pero pese a sus condiciones no carecen de sexualidad, por ende es elemental iniciar educación sexual desde temprana edad, esto, con el fin de formar personas mas autónomas, libres de vivir su sexualidad de forma natural, privada y sana.
dc.languagees
dc.publisherUCINF
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectEducación especial
dc.subjectEstudiantes discapacitados Chile
dc.subjectEducación básica
dc.subjectEducación Metodología
dc.subjectSexo En adolescencia
dc.titleSentido que algunos padres otorgan a la sexualidad de sus hijos que poseen trastorno motor con discapacidad intelectual pertenencientes al colegio Amapola de Ñuñoa
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución