dc.contributorBarrios Achavar, Verónica. Profesora guía
dc.creatorMesa Illés, Valeria
dc.date.accessioned2019-07-29T16:01:51Z
dc.date.accessioned2022-10-18T15:00:02Z
dc.date.available2019-07-29T16:01:51Z
dc.date.available2022-10-18T15:00:02Z
dc.date.created2019-07-29T16:01:51Z
dc.date.issued1999
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12743/1671
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4445839
dc.description.abstractEl Tratado del Atlántico Norte fue firmado el 4 de abril de 1949 en lo que constituyó el reordenamiento internacional post II Guerra Mundial. Con la rúbrica de este acuerdo -de dieciséis naciones- se instituyó una Alianza de Estados independientes que compartían la voluntad de mantener la paz y defender su libertad a través de la solidaridad política y la defensa adecuada, concebida para prevenir y, si fuese necesario, rechazar cualquier forma de agresión contra ellos. Por este motivo, es que como consecuencia directa de la bipolaridad (Estados Unidos - Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, U.R.S.S.) surge la necesidad de crear organismos regionales de seguridad tendientes a controlar el expansionismo soviético por Europa y el mundo. Tras cuarenta años de Guerra Fría y de una lucha ideológica entre ambos bloques, en 1989 se produce la caída del Muro de Berlín -emblema de la "cortina de l1ierro"- y en 1991 el mundo observa la desintegración de la U.R.S.S., detemiinado el término de la Guerra Fría y por ende la desaparición del objetivo que había dado nacimiento a la Organización del Tratado del Atlántico Norte en 1949. Bajo este ámbito, esta memoria de grado tratará de conocer y develar si es justificada la permanencia de la OTAN en el esquema de seguridad actual, más aún si su homologo socialista, el Pacto de Varsovia (creado en mayo de 1955), ha desaparecido. Asimismo, a través de este estudio intentaré establecer cuáles son los objetivos que se ha propuesto la organización Atlántica, tanto a nivel global como regional, en la nueva agenda intemacional surge después del fin de la Guerra Fría.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Gabriela Mistral
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectOTAN
dc.subjectOrganismos internacionales
dc.subjectGuerra fría
dc.subjectPeriodismo
dc.subjectEuropa Occidental
dc.titleEl Tratado del Atlántico Norte en la post guerra fría
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución