dc.contributorMorandé Covarrubias, José Tomás. Profesor guía
dc.creatorHerrera Moraga, Camila Paz
dc.date.accessioned2018-03-26T15:31:43Z
dc.date.accessioned2022-10-18T15:00:02Z
dc.date.available2018-03-26T15:31:43Z
dc.date.available2022-10-18T15:00:02Z
dc.date.created2018-03-26T15:31:43Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12743/837
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4445829
dc.description.abstract“Una historia de Luz” se construye de dos componentes fundamentales: una historia sobre resiliencia, el medio en el cual ésta se narra: el motion book. Es ahí donde nace mi marco contextual, que vendría a ser el uso de la técnica del motion book como herramienta para transmitir historias de resiliencia basadas en hechos reales. Un motion book es una serie de ilustraciones animadas, de forma que cada imagen incluye una pequeña animación, ya sea un movimiento del personaje, algún efecto visual, o la imagen misma, teniendo incluso música y efectos de sonido que acompañan ff complementan este medio. El motion book es, sin lugar a duda, un medio innovador de contar historias, llevando así las capacidades audiovisuales a un nivel que, gracias a las tecnologías emergentes, era inalcanzable en el siglo XX. El motion book, o en español “libro animado”, es más de lo que su nombre indica: es una nueva posibilidad de expresión artística que trasciende la ilustración, puesto que la animación y sonido complementan la experiencia audiovisual y la enriquece de una manera interesante para los lectores. Madefire es una aplicación, la cual se puede utilizar para leer motion ook desde cualquier dispositivo móvil. También han desarrollado una herramienta en línea llamada “Motion Book Tool” para realizar tu propio motion book y publicarlo ya sea mediante DeviantArt o un hipervmculo directo. La página web tiene suficiente información para aprender sobre cómo se usa esta herramienta, facilitando así el proceso creativo de ésta. Luego de instruirme un poco en cómo funcionaba la herramienta, comencé a estudiar otros motion book, y cómo estos eran realizados en la (parte de animación de las imágenes. Me percaté e que existían diferentes estilos en cuanto a cómo realizar estos movimientos, porque dependía también de lo que trataba cada historia. Por ejemplo, en partes de acción, se podía ver mucho movimiento en las imágenes, efectos visuales y también onomatopeyas de ciertos sonidos para dar énfasis, todo acompañado de una música más rápida y los sonidos correspondientes. Así como en momentos donde el diálogo pasa a ser el foco fundamental de la escena, casi no existe animación, para que la concentración del lector se vaya directamente a éste y que no distraiga de lo que el creador quiere que se en oque en ese momento. Estas pequeñas pistas que pude ver de los motion book ayudaron para darme ideas de cómo podría hacer el mío.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Gabriela Mistral
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectCortometraje
dc.subjectProceso de superación
dc.subjectResiliencia
dc.subjectVideojuegos
dc.titleUna historia de luz
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución