dc.contributorMaury Sintjoago, Eduard. Profesor guía metodológico
dc.contributorMuñoz Yáñez, María Jesús. Profesora guía
dc.creatorAstudillo Fuentes, Camilo Eduardo
dc.creatorSilva Urrutia, Alejandro Andrés
dc.date.accessioned2018-11-20T15:07:38Z
dc.date.accessioned2022-10-18T15:00:00Z
dc.date.available2018-11-20T15:07:38Z
dc.date.available2022-10-18T15:00:00Z
dc.date.created2018-11-20T15:07:38Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12743/1555
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4445809
dc.description.abstractLa investigación respecto a los beneficios que presenta la actividad física en los adultos mayores sobre los 65 años, se enfoca en un CESFAM, ubicado en la comuna de la Florida, en donde se realizó un estudio con un enfoque cualitativo y cuantitativo, acerca de los efectos que produce la actividad física en 2 grupos etarios de adultos mayores: entre los 65 a 72 y los 73 a 80 años. La determinación de realizar una investigación con enfoque mixto, se debe a que la combinación de ambas perspectivas permitirá obtener mejores resultados al momento de recolectar información y llevar a cabo la investigación. La recolección de los datos se realizó en primer lugar con la entrevista personal a los pacientes, posteriormente se desarrolló el TM6, el cual permitirá valorar objetivamente la condición física de los adultos mayores y para finalizar se realizó rutinas de taichí y yoga. El análisis del TM6, aplicado en dos instancias y a dos grupos etarios de adultos mayores, permite concluir que ambos grupos revelaron cambios en su frecuencia cardiaca. Al realizar el segundo test, las FC de los pacientes post ejercicio, experimentaron un descenso respecto a la FC de la primera prueba. Respecto a ello, queda en manifiesto que las rutinas de ejercicio constante, más de yoga y taichí, mejoran la tolerancia cardio-pulmonar y por ende la resistencia al ejercicio.
dc.languagees
dc.publisherUCINF
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectKinesiología
dc.subjectActividad motora
dc.subjectAncianos
dc.subjectKinesiología aplicada
dc.subjectCalidad de vida
dc.titleBeneficios que produce el ejercicio físico en los adultos mayores
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución