dc.contributor | González Olguín, Arturo. Profesor guía | |
dc.contributor | Araya Quintanilla, Felipe, Profesor corrector | |
dc.creator | Hernández Vallejos, Paulina | |
dc.creator | Llanos Coloma, Vanessa | |
dc.creator | Quidel Llancanao, Daniela | |
dc.creator | Rocha Sepúlveda, Cristóbal | |
dc.date.accessioned | 2020-02-17T20:41:53Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-18T14:59:59Z | |
dc.date.available | 2020-02-17T20:41:53Z | |
dc.date.available | 2022-10-18T14:59:59Z | |
dc.date.created | 2020-02-17T20:41:53Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12743/1850 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4445799 | |
dc.description.abstract | Introducción: El presente estudio corresponde a un enfoque cuantitativo de tipo observacional y el diseño de investigación es transversal, en el cual, se realizarán mediciones de 5 variables como lo son la distancia recorrida, la velocidad, el número
de sprint la carga metabólica y la percepción de esfuerzo en tres diferentes formatos de fútbol reducido, 7 vs 7, 4 vs 4 y 2 vs 2, mediante el uso de GPS y la escala de Borg.
Objetivo: Comparar el desempeño físico de futbolistas con discapacidad motora en distintas modalidades de fútbol reducido.
Materiales y métodos: La muestra compuesta por 14 futbolistas con discapacidad motora pertenecientes a la Selección Chilena de Fútbol 7, quienes fueron sometidos a mediciones de distancia recorrida, velocidad, de sprint y carga metabólica
mediante un GPS, además de la percepción de esfuerzo físico mediante la escala de Borg, con la finalidad de determinar su desempeño físico. Resultados: Los resultados obtenidos a partir del análisis, revelan que en las
modalidades de fútbol reducido 4 vs 4 y 7 vs 7 existieron similitudes con respecto a las variables de velocidad, número de Sprint y la carga metabólica y la percepción de esfuerzo, se obtuvo diferencia significativa sólo en la modalidad 2 vs 2. Y, por último, con respecto a la distancia total, no se observaron similitudes en ninguna de las tres modalidades de fútbol reducido.
Conclusiones: El estudio realizado, determino que al comparar los 3 diferentes formatos de fútbol reducido, la mejor alternativa para realizar entrenamientos es el formato 4 vs 4, dado a que presenta mayores similitudes a una situación de juego
del formato 7 vs 7. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Gabriela Mistral | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/ | |
dc.rights | Attribution-NoDerivs 3.0 United States | |
dc.subject | Terapia por ejercicio | |
dc.subject | Personas con discapacidad | |
dc.subject | Futbolistas | |
dc.subject | Estado físico | |
dc.subject | Kinesiología aplicada | |
dc.title | Desempeño físico en futbolistas con discapacidad motora en distintas modalidades de fútbol reducido | |
dc.type | Tesis | |