dc.contributor | Haindl Rondanelli, Erik. Profesor guía | |
dc.creator | Muller Balcazar, Paola | |
dc.date.accessioned | 2022-09-12T19:57:58Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-18T14:59:57Z | |
dc.date.available | 2022-09-12T19:57:58Z | |
dc.date.available | 2022-10-18T14:59:57Z | |
dc.date.created | 2022-09-12T19:57:58Z | |
dc.date.issued | 1996 | |
dc.identifier | http://repositorio.ugm.cl/handle/20.500.12743/2217 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4445786 | |
dc.description.abstract | Una gran debilidad estructural de las economías latinoamericanas y, que tiene un efecto importantísimo, no solo en la estabilidad de las economías sino además en su potencial de crecimiento, es la ausencia de una cultura de ahorro interno.
La importancia del ahorro interno como fuente principal de financiaiento de la inversión, ha sido demostrada ampliamente tanto a nivel teórico como práctico a partir de la experiencia de los países asiáticos cuyos niveles de ahorro interno, iguales o superiores al 30% del PIB , explican además las elevadas y sostenidas tasas de crecimiento de los últimos años, la estabilidad y poca volatibilidad de sus mercados internos de capital.
Adicionalmente, es evidente que cuanto más alta es la inversión financiada con ahorro interno mayor será el producto nacional bruto que es, en última instancia, el indicador que debería ser utilizado para medir el crecimiento de los países y el monto del ingreso que se queda para ser repartido entre sus habitantes | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Gabriela Mistral. Departamento de Ingeniería Comercial | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | |
dc.subject | Análisis económico | |
dc.subject | Bolivia | |
dc.subject | Ahorro e inversión | |
dc.title | Determinantes del ahorro privado en Bolivia 1972-1992 | |
dc.type | Tesis | |