dc.contributorAtenas Nuñez, Erick. Profesor guía
dc.creatorCabrera Muñoz, Tamara
dc.creatorDíaz Gallardo, Sebastián
dc.creatorGarcía Muñoz, Rodrigo
dc.date.accessioned2020-02-06T12:54:56Z
dc.date.accessioned2022-10-18T14:59:55Z
dc.date.available2020-02-06T12:54:56Z
dc.date.available2022-10-18T14:59:55Z
dc.date.created2020-02-06T12:54:56Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12743/1834
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4445776
dc.description.abstractLa osteoartritis de rodilla (OA) es uno de los principales problemas de salud a nivel mundial debido a su alta prevalencia y costos asociados. Hoy en día, se sabe que el síntoma distintivo, es el dolor que pasa a ser crónico, existe evidencia de que el dolor crónico puede llevar a un estado de sensibilización de nuestro sistema nervioso central por los cambios neuroplásticos en la corteza cerebral.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Gabriela Mistral
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectOsteoartritis
dc.subjectOsteoartritis Casos clínicos
dc.subjectRodilla
dc.subjectRodilla Patología
dc.subjectTerapia por ejercicio
dc.subjectKinesiología aplicada
dc.titleDescripción de los efectos de la imaginería motora graduada en los factores psicoafectivos, en usuarios con osteoartritis de rodilla :
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución