dc.contributor | Rivera Restrepo, José Maximiliano, Profesor guía | |
dc.creator | Van Der Hoek Turnbull, Stephanie | |
dc.date.accessioned | 2020-06-08T20:44:56Z | |
dc.date.accessioned | 2020-08-09T01:35:17Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-18T14:59:52Z | |
dc.date.available | 2020-06-08T20:44:56Z | |
dc.date.available | 2020-08-09T01:35:17Z | |
dc.date.available | 2022-10-18T14:59:52Z | |
dc.date.created | 2020-06-08T20:44:56Z | |
dc.date.created | 2020-08-09T01:35:17Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12743/1852 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4445734 | |
dc.description.abstract | Nuestro ordenamiento jurídico nacional contempla las reglas para obtener la indemnización de
perjuicios por daño moral, al tratarse en este caso del derecho de familia lo primero que debemos
saber es cómo funciona la familia chilena y como la doctrina la analiza, para después
concentrarnos en la indemnización de perjuicios propiamente tal.
Debemos definir el concepto de familia, el cual es un conjunto de normas jurídicas que
reglamentan las relaciones personales y patrimoniales que los miembros de la familia mantienen
entre sí y con respecto a terceros.1
De este concepto se puede entender que hay un vínculo entre los miembros de la familia que
son oponibles a terceros, al serlo así cuando un hijo se le rechaza su derecho a ser reconocido
como tal se le produce un daño moral, que debe ser indemnizado.
1 Sepúlveda Larroucau, Marco Antonio (2000), Derecho de familia y su evolución en el Código Civil, Santiago
de Chile, Metropolitana Ediciones, p. 11. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Gabriela Mistral | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/ | |
dc.rights | Attribution-NoDerivs 3.0 United States | |
dc.subject | Derecho de familia | |
dc.subject | Indemnización de perjuicios | |
dc.subject | Filiación | |
dc.title | La Indemnización de perjuicios al rechazo de reconocer al hijo | |
dc.type | Tesis | |